Archivo de la etiqueta: featured

PARQUE DE AVES Y RESERVA NATURAL MONTAÑA GUACAMAYA

Una atracción turística en Copán Ruinas que por sí sola justifica un viaje. El Parque de Aves y Reserva Natural Montaña Guacamaya lo espera con 181 aves nativas de Honduras y Centroamérica, así como algunas especies de América del Sur. Este colorido parque ecológico se encuentra inmerso en un pequeño cañón formado por la quebrada Caka-guatales. Sus aguas cristalinas, la exuberante y centenaria vegetación y la finca de café que opera en el sitio contribuyen a darle a la reserva un aire natural singular.

El parque incluye un centro de información al aire libre en donde se puede interactuar con algunas de las aves, para tomarse fotos con ellas y observarlas más de cerca. Cabe señalar que Copán Ruinas es el sitio Maya en donde se encuentran más imágenes de aves de todo el mundo Maya. La zona del parque fue habitada por los Mayas en tiempos pasados, la montaña que se encuentra ubicada en la parte superior del sendero natural, es conocida localmente como Cerro Colorado, esta montaña posiblemente fue de mucho significado para los Mayas y la llamaban “Montaña Guacamaya”. En la plaza principal del Parque Arqueológico de Copán Ruinas podrá observar la Estela B que contiene los jeroglíficos “Mowitz” que significa Montaña Guacamaya.

La fundadora de este parque es Mandy Wagner residente de Roatán, Islas de la Bahía, debido a su gran afición por las aves y el cuidado que profesaba. Ella se trasladó a Copán Ruinas con una extensa cantidad de especies y los ubicó exitosamente en esta área de 7 manzanas a 600 metros de altitud.

El parque tiene un sendero natural que sigue a lo largo del cañón, contando con un par de sitios de observación en donde los interesados podrán ver una variedad de aves y pequeños mamíferos como las ardillas, que abundan en el parque. Aves como el guardabarranco, oropéndolas, urracas, chorchas y muchos otros son fácilmente vistas por su caminata por los senderos. Lo anterior unido a la amigable atención de los guías, todos muy conocedores de las aves, hará de su estancia en el parque una experiencia inolvidable.

DIRECCIÓN

Ubicado a 2 km de la cancha de fútbol de la entrada de Copán Ruinas, sobre el camino que conduce hacia Aguas Calientes.

TELÉFONO

(504) 2651 4245

CORREO ELECTRÓNICO Y PÁGINA WEB

[email protected] /www.macawmountain.com

HORARIO

Todos los días de 8:00 AM a 5:00 PM.

VALOR DE LA ENTRADA

Adulto extranjero (Portar identificación) $10.00

Niño extranjero  $5.00

Adulto hondureño (Portar identificación)  L 100.00

Niño hondureño  L 50.00

Estudiante extranjero estudiando en Copán Ruinas  $6.00

** Todos los boletos permiten visitar el parque de aves por tres días consecutivos sin tener que pagar nuevamente. La tarifa de entrada incluye un tour completo del parque con guía bilingüe (incluye honorarios de guía, pero no la propina y esta es opcional), uso de piscina natural e interacción con aves.

 

PARQUE ARQUEOLÓGICO COPÁN RUINAS

El Parque Arqueológico de Copán Ruinas se encuentra ubicado estratégicamente en el corazón del valle de Copán. En el año de 1980 fue declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO, y considerado por guías y arqueólogos como el París de su época, el parque arqueológico de Copán Ruinas es una ciudad que impresiona en todos los sentidos. Aquí se celebraban actos  políticos, religiosos y cívicos. Copán era una ciudad estado que en su momento de mayor apogeo mantuvo una población de cerca de 21,000 habitantes (durante el Período Clásico; entre el 250 y el 900 d.C.)

Esta antigua ciudad estado cubre 2 kilómetros cuadrados y según estudios de Gordon Willey, en los años 70´s, pudo haber tenido hasta 24 kilómetros en su totalidad. A pesar de ser relativamente pequeña, era muy desarrollada en las artes; sus estelas, altares y la arquitectura de sus edificaciones le han valido el sobrenombre de “La Ciudad Luz del Mundo Maya”.

Dentro del área del valle se han identificado cerca de 3,400 edificios; más de mil de éstos componen el núcleo urbano de la ciudad al cual se le denomina El Grupo Principal. Este núcleo, de aproximadamente 12 hectáreas de extensión, era el centro político, religioso y cívico de la ciudad.

El Grupo Principal se puede dividir en dos áreas: Gran Plaza y Acrópolis. Mientras la primera era un espacio público, la segunda era una zona cerrada, reservada para la élite gobernante.  Otros puntos importantes a visitar son el Campo de Pelota, la Escalinata  de los Jeroglíficos y el Museo de la Escultura.

El recorrido es mágico y muy informativo, se recomienda contratar servicios de un guía para que inicie un enriquecido encuentro con el pasado. Después del centro de interpretación para una breve introducción, lo dirigen hacia la entrada de las Guacamayas sobre un camino original de la antigua civilización Maya.

Luego del ingreso, lo encaminan hacia la zona 7 (plaza occidental) con estructuras construidas por el último gobernante YaxPasaj Chan Yopaat. Frente al templo 16 en esta zona 7, se encuentra el famoso altar Q, el cual es único en el mundo en registrar la dinastía de Copán. Después se recorre la zona 8, un área residencial para la nobleza y después la sección 4 o Plaza de los Jaguares, un área ceremonial donde se encuentra el templo 22, la montaña sagrada y el congreso del parlamento. Si sube a la plataforma central, usted tendrá la misma vista del billete de un lempira de La Gran Plaza.

En cuanto a las estructuras enterradas, el hallazgo más sorprendente se efectuó en el interior del templo 16, donde se descubrió el templo de Rosalila o el templo del Rey del Sol. Se ha logrado descifrar parcialmente la escritura jeroglífica Maya y el estudio iconográfico: la interpretación de las figuras y de los elementos que decoran las estelas altares y templos.

Copán sobresale por haber tenido los edificios más ornamentados con escultura. Cabe  destacar que La Escalinata de los Jeroglíficos, construida en su forma final por el decimoquinto gobernante en 755 d.C., tiene el texto en piedra más extenso del área Maya.

Horario

Todos los días de 8:00 AM a 6:00 PM.

 

LUNA JAGUAR SPA & RESORT (AGUAS TERMALES)

A 20 km de Copán Ruinas, con aproximadamente unos 45 minutos de viaje en un terreno sin pavimento, se encuentra el mágico e imponente spa Luna Jaguar ubicado en la comunidad de Aguas Calientes.  Luego de bajar la empinada entrada y de pagar su ingreso frente al estacionamiento, usted encontrará las piscinas públicas, aquí contará con un área de descanso un poco más familiar en donde se disfruta de dos piscinas (una para niños y otra para adultos). Así mismo un área de champa típica en donde se puede gozar de una buena comida preparada allí a la parrilla. También ofrecen cancha para jugar o simplemente relajarse en hamacas.

Después de cruzar el puente de hamaca, se ubica la excelentemente adaptada entrada al estilo maya del spa de baños termales, éste es un recorrido con un guía bajo un misticismo maya creado para purificación del cuerpo en el cual la usted se despoja de las malas vibras creadas por el estrés. Aseguran los locatarios que usted renace tomando un sauna natural y relajación en jacuzzi, así mismo purificando su piel con un masaje de barro, el cual se toma de manera individual pasando por una pileta de masaje natural de pies que consta de agua fría y agua caliente.

Llegando al hidromasaje de cuello, que es un torrente de agua caliente que golpea su espalda, usted disfruta de relajación total en su cuerpo. Luego culmina con el área espiritual denominada El Templo, aquí se hace una sesión de masajes relajantes a bases de cremas naturales de todo su cuerpo, logrando el objetivo final de la relajación total. Tome en cuenta que es un proceso de aproximadamente 2 horas.

Después de disfrutar este “ritual de relajación” usted puede continuar disfrutando de los baños. Un dato importante es que solamente puede disfrutar de las piscinas en las áreas rotuladas como aguas termales, esto por seguridad ya que la naciente de agua caliente está a 80 o más grados centígrados.

Para llegar acá, debe primero disponer de 5 horas y 30 minutos que dura todo el tour, luego viajar en un carro 4×4 o pagar un tour el cual lo ofrecen todos los hoteles de Copán Ruinas. Cabe mencionar que el spa es una extensión del hotel Luna Jaguar en Copán Ruinas, ellos también le pueden trasladar. Otra forma de llegar y muy curiosa es en mototaxi o tuk tuk, un medio más cómodo en precio.

TIPS

Antes de regresar a Copán Ruinas, tiene que mojarse en los chorros de agua fría casi obligadamente, de lo contrario puede quedarse dormido. Y no se preocupe, la sensación de relajamiento no se irá de su cuerpo y mente. 

 TELÉFONO

(504) 2651-4746

PÁGINA WEB

www.lunajaguarsparesort.com

HORARIO

Todos los días de 9:00 AM a 6:30 PM.

 PRECIOS

Baños Termales (por persona)

Entrada por turnos de 9:00 AM -1:00 PM Lps. 200.00

De 1:00 PM – 5:00 PM Lps. 240.00

De 5:00 PM – 9:00 PM Lps. 300.00

Masaje  completo  L 800.00

Masaje  (30 minutos)  L 500.00

Tiendas para acampar Lps. 150.00 por persona

Transporte por persona L 200.00 (todos los dias de 1:00 pm a 6:30 pm)

Almuerzos y cenas en el Spa  L 150.00

 PAQUETE ESPECIAL: TOUR CULTURA MAYA COPÁN

Desde San Pedro Sula a Copán Ruinas. Incluye 3 días y 2 noches, transporte privado en bus, hospedaje en hotel, visita al SPA LUNA JAGUAR, desayunos, almuerzos y cenas (en diferentes lugares); entradas a: las ruinas, los túneles, museo y sepulturas.  L  3,900.00

** Disponible miércoles a domingo, mínimo 6 personas.

 

EL JARAL MALL Y AQUAPARK, HACIENDA EL JARAL

Ambos están ubicados en el resort Hacienda El Jaral a tan solo 11 kilómetros del Parque Arqueológico Copán Ruinas. El Jaral Mall cuenta con todo lo necesario para la compra de todos los artículos de primera necesidad, también cuenta con un cinema, áreas de comidas rápidas e internet satelital.

Es el primer parque acuático que funciona en Honduras. Sus amplias piscinas y toboganes complementan esta área ideal para toda la familia. Salga un poco de la rutina y utilice los botes de pedal para navegar en un pequeño estanque al lado del parque.

Además del Mall y Aquapark, en Hacienda El Jaral usted podrá realizar diversas actividades en familia como ser: paseos a caballo, paseos en bicicleta, juegos de mesa, senderismo, canchas deportivas de voleibol, básquetbol, futbolito de área verde y mucho más.

HORARIO

Martes a Domingo de 9:00 AM a 5:00 PM.

TIPS

*El parque ofrece descuentos para grupos y excursiones.

 

FINCA SANTA ISABEL (COPÁN COFFEE TOUR)

Conozca más sobre el café cultivado a la sombra, u método tradicional y ambientalmente amigable de sembrar este grano. A tan solo 30 minutos de Copán Ruinas, Finca Santa Isabel le ofrece una experiencia única; es de allí donde se cultiva el “Café Welchez”, uno de los mejores “café de altura” del país.

En Finca Santa Isabel usted tendrá la oportunidad de observar aves, mariposas, plantas, arboles, hierbas medicinales utilizadas por los lugareños, e incluso la fauna que crece en esta selva tropical.

La marcha termina con un recorrido en el beneficio de café, donde el viajero conocerá los altos parámetros para hacer de Café Welchez un producto amigable con el ambiente y del mejor sabor. Por supuesto, podrá comprar su bolsita para llevar a casa, ya sea café molido o en grano según su preferencia.

El tour incluye transporte desde y hasta Copán, guía profesional bilingüe, desayuno, almuerzo o refrigerios.

Horario

Todos los días de 8:00 AM a 5:00 PM. 

Página Web 

www.cafehonduras.com

EL MUSEO DE LA ESCULTURA, PARQUE ARQUEOLÓGICO DE COPÁN RUINAS

El Museo de la Escultura es, sin duda, uno de los atractivos más imponentes que los viajeros encuentran en la zona arqueológica de Copán. La entrada es asombrosa; un verdadero viaje al inframundo maya. Fue diseñado para albergar a más de 3,000 piezas de escultura distribuidas en 59 exhibiciones; en su interior se exhiben una serie de esculturas que han sido rescatadas del sitio arqueológico. La enorme edificación comprende alrededor de 4,000 metros cuadrados de construcción en dos niveles (la mayor parte de ellos se encuentran bajo tierra).

Entre sus exhibiciones destaca la impresionante réplica a escala natural del Templo Rosalila, también conocido como Templo del Sol, descubierto bajo la estructura 16 en perfecto estado. También alberga el original Altar Q y las estelas A, P y 2.