Copán Ruinas, Honduras
Copán Ruinas es una pequeña y tranquila ciudad fundada sobre los escombros de uno de los asentamientos Mayas más importantes del período Clásico.
Está ubicada en un fértil valle, rodeada de verdes montañas que le brindan un clima de templado a frío durante todo el año.
Su agradable clima le permite a sus entusiastas visitantes explorar su territorio en busca de aventura y de la rica historia que encierran sus famosas Ruinas Mayas.
Datos Generales de Copán Ruinas
Copán Ruinas está ubicada en la zona Occidental de Honduras, a 184 kilómetros de distancia de la ciudad de San Pedro Sula y muy cerca de la frontera con Guatemala.
Fue declarada municipio 1 de Enero de 1893, y elevada a la categoría de ciudad el 21 de Febrero de 1942 en la administración Presidencial del General Tiburcio Carias Andino.
La superficie territorial del municipio es de 371 km2 y su población hasta el año 2012 era de 41, 127 habitantes, los cuales están distribuidos en 62 aldeas y 43 Caseríos.
Límites:
- Al Norte con el Municipio de El Paraíso de Copán
- Al Sur con el departamento de Ocotepeque
- Al Este con el Municipio de Santa Rita, Copán
- Al Oeste con La República de Guatemala
Origen de su nombre: Este proviene de la antigua Capital del Reino Hueytiato o Payaquí Copantl, término Quanhpantli que significa “Puente de Madera”, llamado como Copante.
Feria Patronal: Se celebra del 15 al 20 de Marzo de cada año, en honor a su Santo Patrono San José.
Historia de Copán Ruinas
Según la División Política de Honduras, Copán Ruinas pertenece al departamento de Copán, pero en el censo de 1887 figuraba como una Aldea de Santa Rita. Sin embargo se cree que existía desde antes del año 1576. Así lo confirma una carta enviada el período colonial temprano al Rey de España Felipe II, por Diego García de Palacios, miembro de La Real Audiencia de Guatemala fechada el 8 de Marzo de 1576.
“…en el primer lugar de la provincia de Honduras que se llama Copán, están unas ruinas y vestigios de gran población y de soberbios edificios tales que parece que en ningún tiempo pudo haber en tan bárbaro ingenio como tienen los naturales de aquella provincia, edificios de tanto arte y suntuosidad, es ribera de un hermoso río y en unos campos bien situados de tierra de un mediano temple, harta de fertilidad y de mucha caza y pesca. En dichas ruinas hay montes que parecen haber sido hechos a mano y en ellas muchas cosas de notar. Antes de llegar a ellos se encuentra una piedra grandísima en figura de águila y hecho en su pecho un cuadro de una vara de largo y en él, ciertas letras que no se sabe que sean.”
Comida Típica de Copán
La comida típica de Copán es una combinación deliciosa de tradición y cultura. Por tratarse de la zona Occidental del país, aquí la gastronomía se basa en elementos sencillos como arroz, frijoles, carnes de cerdo, pollo y res, huevos, lácteos, verduras y frutas tropicales, todos los platillos acompañados de ricas y calentitas tortillas de maíz.
Copán, cuna de la antigua civilización Maya, sitio donde se encuentran las majestuosas Ruinas Mayas de Copán, un sitio lleno de historia y cultura que vale la pena conocer y sobre todo degustar su rica comida típica.
La comida típica de Copán es una mezcla de sabores criollos con toques españoles y modernos, pero que juntos hacen una perfecta combinación que es capaz de satisfacer hasta los gustos mas exigentes.
En Copán es muy común levantarse y comerse un plato rico que va acompañado de frijoles bien fritos, huevos al gusto, queso, algún tipo de embutido o lácteo, quizás carne y tortillas calientes, sin faltar la rica y humeante tacita de café, rico café copaneco.
- Carne asada
- Lengua de vaca en adobo
- Tortas de pescado salado
- Carne de cedo horneada
- Sopa de aiguaste
- Sopa de Jutes
- Pescado asado
- Bazo relleno
- Chanfaina
- Frijoles, plátano y huevos fritos
- Sopa de capirotadas
- Flor de Izote con huevo
- Nacatamales de Cerdo y pollo
- Pacaya con huevo o cocidas
- Pupusas de Chicharrón, quesillo y loroco*
- Tamalitos de Cambray
- Ticucos
- Salpicón
Bebidas
- Atol de maicena
- Atol Chuco
- Chiricaya
- Fresco de piña y nance
- Horchata
- Mistela
- Ponche infernal
- Rompopo
- Timoshenko
Postres
- Arroz con leche
- Ayote en miel
- Dulce de zapote
- Espumillas
- Montucas
- Jalea de guayaba
- Tabletas de leche
- Torrejas
Obviamente no hemos podido agregar en esta lista toda la comida típica de Copán, zona occidental de Honduras, pues seguramente son muchas, pero les agradecemos a ustedes amables lectores que si conoce algún rico platillo de la gastronomia Copaneca nos los haga saber para agregarla.
Visite Copán Ruinas
El municipio de Copán Ruinas es muy visitado por turistas nacionales y extranjeros ya que ofrece una gran variedad sitios y actividades turísticas para disfrutar, siendo el Parque Arqueológico de Copán o Ruinas de Copán el más visitado.
Además de su fama arqueológica, Copán Ruinas también es rico en zonas naturales para realizar paseos eco turísticos, trekking y hiking, ríos, visitar las fincas de café, observación de flora y fauna silvestre, paseos a caballo y conocer los pueblos Maya-Chortí.
Entre los sitios recomendados en Copán Ruinas y sus alrededores están; el Parque Arqueológico, Los Túneles, Las Sepulturas, Sitio Arqueológico Los Sapos, Rastrojón, los museos de Arqueología y Escultura Maya, y mucho más.