Barrio Palermo Buenos Aires

Palermo es uno de los 48 barrios en los que se encuentra dividida la Ciudad de Buenos Aires. Ubicado al norte de la ciudad, su territorio abarca la totalidad de la Comuna 14. Con 15,6 km2 de superficie, es el de mayor extensión de la ciudad.1

Es un barrio fundamentalmente residencial y de esparcimiento. Gran parte de su extensión está ocupada por los denominados Bosques de Palermo, que incluyen una sumatoria de varios parques y espacios verdes. También es un importante polo gastronómico, cultural y audiovisual. Además posee en un importante nodo de transporte en Puente Pacífico.

Dado el dinamismo del barrio, existen varios «sub-barrios» no oficiales determinados por el tipo de actividad que se realiza en esa zona. Las denominaciones están dadas por el uso cotidiano, e incluyen -a modo de ejemplo- a Palermo Soho (polo gastronómico/cultural) y Palermo Hollywood (polo audivisual).

Asimismo, su edificación se destaca por la combinación de los estilos gótico y barroco, y es uno de los principales focos de turismo de la Ciudad.

1_palermo

Los Bosques de Palermo se encuentran localizados en esta zona, y son el pulmón verde de la ciudad. Se trata de una extensa zona parquizada, en una de las áreas más ricas de la ciudad, y en sus límites encierra un campo de golf, una cancha de polo, el Planetario Galileo Galilei, un velódromo, y el Jardín Japonés, administrado por la colectividad nipona. Además, el antiguo paseo del Rosedal y un lago. A lo largo de las avenidas que lo flanquean hay elegantes residencias, embajadas y torres de departamentos.

En Palermo se encuentran el Jardín Botánico y el Zoológico de la ciudad, que, junto con «los Bosques», reflejan las ideas urbanísticas de la clase política de fines del siglo XIX, liberal, cientificista y modernizadora. También se encuentran allí el Centro Cultural Islámico Rey Fahd y el Hipódromo Argentino de Palermo de la ciudad, que devino mítico por las letras de algunos tangos, que nombran la pasión burrera (turfística) de los porteños de hasta mediados del siglo XX.

Mercado de San Telmo

El Mercado San Telmo es un gran mercado bajo techo que se encuentra en el barrio de San Telmo de la ciudad de Buenos AiresArgentina. Aunque conserva antiguos comercios de venta de verduras y carnes, en la actualidad es un lugar turístico y abundan los anticuarios.

El edificio fue proyectado por el ingeniero arquitecto Juan Antonio Buschiazzo para el emprendedor Antonio Devoto, y su cuerpo central, con entrada por la esquina de las calles Bolívar y Carlos Calvo, data de 1897. En 1930 se le agregaron dos brazos con salidas por las calles Defensa y Estados Unidos.

Se trata de una gran estructura con techo de vigas de hierro con planchas de chapa y piezas de vidrio. La fachada es de estilo italianizante, con arcos de medio punto y orden toscano que alojan locales con acceso particular directo desde la vereda, en su mayoría bares.

En su interior, los locales de venta de pescado, carne vacuna, pollo, cerdo; de verduras y frutas se concentran en el cuerpo principal de planta rectangular hacia la calle Bolívar. Los anticuarios se concentran en las dos prolongaciones en formato de pasillo que llevan a las calles Defensa y Estados Unidos. Mientras la primera se encuentra elevada y se conecta con el cuerpo central mediante una rampa y escalera, la otra es más ancha y posee una dársena central elevada y espacio para que ingresen vehículos (sin ese uso en la actualidad).

De esta manera, los antiguos puestos «del barrio» que se conservan de varias décadas conviven con los anticuarios, más recientes y relacionados como el boom turístico de San Telmo. También el edificio incluye algunos locales que tienen entrada propia desde la calle, entre ellos verdulerías, licorerías, un restaurante y dos bares notables: “San Pedro Telmo”, y “La Coruña”.