Archivo de la categoría: Noticias culturales

Fin de una tradición: no habrá más elección de reinas en Gualeguaychú

Desde este verano se elegirán “representantes culturales”, que podrán ser hombres y mujeres. El intendente afirmó que la medida es un mensaje contra “la violencia simbólica y física hacia la mujer”

Desde el municipio explicaron que desde ahora «se realizará un reconocimiento a dos ciudadanos o ciudadanas de Gualeguaychú que se destaquen por su trayectoria, por su sensibilidad social, por su cultura general y por el conocimiento de la ciudad».

Precisamente sobre el fin de la elección de la reina, indicaron que «en lugar de realizar la histórica elección de la reina en los corsos populares, en este evento se entregará el Premio Roni, que premiará la alegría y la cultura carnavalera». Además, aclararon que «este premio no es excluyente para mujeres».

 El agudo conflicto de la violencia contra la mujer obliga a revisar nuestras prácticas

La decisión oficial responde, según consideraron desde la intendencia, a hacer un llamado de atención sobre «el agudo conflicto de la violencia contra la mujer, simbólica y física». En consecuencia, ese marco social «obliga a revisar nuestras prácticas», argumentaron.

«ANUNCIO COMPLETO OFICIAL»

«Este año, se realizará un reconocimiento a dos ciudadanos o ciudadanas de Gualeguaychú que se destaquen por su trayectoria, por su sensibilidad social, por su cultura general y por el conocimiento de la ciudad, ya sea que desarrollen actividades deportivas, artísticas o solidarias. Tampoco se elegirá reina en los corsos populares: en consonancia con esta decisión a partir de 2017, en lugar de realizar la histórica elección de la reina, en este evento se entregará el Premio Rony, que premiará la alegría y la cultura carnavalera. Este premio no es excluyente para mujeres.

La histórica elección de la Reina de Turismo es un atractivo convertido en tradición en nuestra ciudad. Año a año ha tenido lugar este evento a partir del cual se elige –bajo ciertos criterios estéticos–, a una representante turística de la ciudad. Nuestro presente tiene entre sus conflictos más agudos la violencia contra la mujer, simbólica y física, cuestión que obliga a revisar nuestras prácticas, criterios y costumbres asociadas al modelo de mujer que representan. Así lo han entendido otras localidades de nuestro país. En este sentido, cabe señalar que algunos lugares que ya han decidido no elegir más reinas, entre otros, son Villa La Angostura, Chivilcoy, Villa Gesell y Junín.

Este replanteo resulta indispensable porque es desde las representaciones que construimos nuestras prácticas, las formas de relación cotidiana, la ponderación sobre el otro, sobre la diferencia, sobre la igualdad, que sostenemos y reproducimos día a día.

Ciertamente, en este tipo de concursos de elecciones de la Reinas, se alimenta una imagen de la mujer como objeto, cosificada por la mirada social. Además, se imparten criterios de belleza ligados a la cultura occidental en detrimento de otras culturas y se pondera como deseable la delgadez y la eterna juventud. Se margina con estos sentidos las luchas por el respeto y por la igualdad de la mujer.

Asimismo, cabe destacar que presentar al cuerpo de la mujer como principal atracción en concursos de belleza, elecciones de reinas y princesas resulta una práctica extendida y naturalizada como estrategia de promoción turística que, además, colisiona con la letra de la Ley 26.485 de protección integral a las mujeres, que define a la violencia simbólica como «la que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, iconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad».

Es por ello que creemos resulta necesario transformar los significados sociales negativos que cosifican a la mujer en tanto objeto de consumo, y así también en función de la legislación vigente en materia de género, el Estado debe ser el primero en plantear la redefinición de estas tradiciones.»

 

PROGRAMACIÓN CARNAVAL DEL PAÍS EDICIÓN 2017

Desde el 14 de enero al 26 de febrero. Todos los sábados en el Corsódromo de la Ciudad

 

El Carnaval de Gualeguaychú tiene un gran despliegue y es el más concurrido de los carnavales argentinos. Es conocido como el Carnaval del País.

La ciudad de Gualeguaychú supo hacer, de la celebración del carnaval, el motor de la industria turística local. Miles de personas llegan cada fin de semana a esta ciudad entrerriana para presenciar los desfiles en el Corsódromo de la ciudad.

Durante el año las comparsas de Gualeguyachú trabajan en sus vestuarios, carrosas y coreografía para después desfilar en las noches de carnaval. Los desfiles se realizan en el Corsódromo de la ciudad que cuenta con una capacidad de 40 mil personas sentadas en tribunas, sillas y zonas Vip.

Comparsas

Las comparsas participantes del Carnaval de Gualeguyachú son Kamarr (Centro Social y Cultural Sirio Libanés), O’Bahía (Club de Pescadores Gualeguaychú) y Papelitos (Club Juventud Unida). Además en la ciudad también se encuentran las comparsas Ará YevíMarí-Marí.

FECHAS:

Fechas

Todos los sábados.

Enero: 14, 21, 28.

Febrero: 4, 11, 18, 13, 25 y domingo 26.

Precio de Enero:

– Sábado 14 de enero: Mayores $ 190 (habilita a tribunas populares)
– Sábado 21 de enero: Mayores $ 190 (habilita a tribunas populares)
– Sábado 28 de enero: Mayores $ 190 (habilita a tribunas populares)

Precios de Febrero

– Sábado 4 de febrero: Mayores $ 210 (habilita a tribunas populares)
– Sábado 11 de febrero: Mayores $ 210 (habilita a tribunas populares)
– Sábado 18 de febrero: Mayores $ 210 (habilita a tribunas populares)
– Sábado 25 de febrero: Mayores $ 240 (habilita a tribunas populares)
– Domingo 26 de febrero: Mayores $ 240 (habilita a tribunas populares)

Menores de 12 años: $ 50 pesos.

Residentes de Gualeguaychú 50 % de descuento.

Puntos de venta:

Corsódromo: Lunes a Viernes de 9 a 21 Hs. – Sábados de 9 a 19 Hs. (No se acepta tarjeta de crédito).

Boleterías Costanera Gualeguaychú: Costanera Gualeguaychú.

En Capital Federal: Av. Roque Saenz Peña 1146 (Agencia Adrogue Bus).

Venta telefónica e información : (03446) 431283 // 424365 // 438131 (Horario de atención es de Lunes a Viernes de 9hs a 21hs.).

También se puede comprar entradas por internet: [email protected]

Ubicaciones

Importante: Con la entrada general se tiene derecho a la ubicación sin cargo en las Tribunas Populares. Las demás ubicaciones tienen un cargo extra.

Para información sobre plateas y sillas llamar al (03446) 438131, (03446) 431283, (03446) 433086, (03446) 424365,(03446) 438193. Para ubicaciones en el Sector VIP: (03446) 437837.

Valor Tribunas

Tribunas populares: gratis con la entrada.

Valor Sillas

Las sillas se pagan aparte y el precio varía según la fecha del corso.

Sector Vip

El Sector Vip incluye una mesa con cuatro sillas. (Las sillas extra se pagan aparte). Para informaciones y compras en sector Vip llamar al Tel: (03446) 429-979

Para información, reserva y compra Sector VIP: (03446) 437837 // (03446) 15-565116 Email: [email protected]

Precios del Vip (Mesa con cuatro sillas)

Para información, reserva y compra Sector VIP: (03446) 15-565116 // (03446) 429979. Email: [email protected]

Fuente: Oficina de Turismo de Gualeguaychú