Gualeguaychú es un municipio distribuido entre los distritos Costa Uruguay Norte y Costa Uruguay Sur del departamento Gualeguaychú (del cual es cabecera) en la provincia de Entre Ríos, República Argentina y su intendente para el período 2015-2019 es el Doctor Martín Piaggio. El municipio comprende la ciudad del mismo nombre y un área rural. Se ubica a orillas del río homónimo, en el sudeste de la provincia, a 230 km de la ciudad de Buenos Aires y a 25 km de la República Oriental del Uruguay. Se encuentra en las coordenadas geográficas 33°00′28″S 58°30′40″O. Es la tercera ciudad más grande de la provincia de Entre Ríos.2
Sus principales actividades son la industria, el agro y el turismo, centrado en el denominado «Carnaval del País»,3 considerado el de mayor envergadura y, de acuerdo a sus organizadores, el tercero en concurrencia en el mundo.4 Desde 2006 la ciudad cobró mayor notoriedad a raíz del conflicto por la instalación de dos plantas productoras de pasta celulósica próximas al Puente Libertador General San Martín y a la cercana ciudad uruguaya de Fray Bentos.
Es una de las ciudades turísticas más cercanas a los conglomerados urbanos de las provincias de Buenos Aires y de Santa Fe, y una de las ciudades más visitadas por los turistas internacionales que buscan la tranquilidad de los verdes. Existe una demanda estacional (verano) de una elevada afluencia turística, con un movimiento de personas que alcanza las 400 000, fundamentalmente de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, notándose últimamente un gran incremento de turistas provenientes de las provincias de Santa Fe y Córdoba, atraídos por el Carnaval del País y las playas de la ciudad.
La oferta de servicios turísticos se compone de 22 hoteles (de diversas categorías) sumando un total de 1300 plazas, y se complementa con 33 complejos de búngalos, con una capacidad de aproximadamente 2500 plazas, y con 17 cámpines con una capacidad total de aproximadamente 5500 parcelas. En lo referente a la gastronomía, cabe destacar que se encuentra de lo más variado, para satisfacer todos los gustos.
La nueva Terminal de Ómnibus se encuentra ubicada en el extremo Sur-Oeste de la planta Urbana, a la vera del Acceso Sur. Los servicios de transporte de pasajeros son numerosos y de muy buena calidad, y permiten una comunicación fluida y rápida con los distintos puntos del país y del exterior
CIUDAD DE GUALEGUAYCHÚ
Ciudad de los verdes, los poetas y los carnavales, Gualeguaychú, cabecera del Departamento homónimo, brota en el ángulo sudeste de la provincia de Entre Ríos, posicionándose entre sus principales destinos turísticos. Una ciudad que, más allá de los privilegios comúnmente promocionados, resguarda otros tantos atractivos en cada rincón del trazado urbano y también hacia las afueras, en las playas y en el campo.
Un seductor paisaje litoraleño, que encuentra en el río su principal recurso, pero que se completa con riachos y vertientes, dibuja el entorno natural de Gualeguaychú invitando a vivenciar exquisitas jornadas tendidos sobre la blanca arena de las playas o sumergidos en las límpidas aguas. El Balneareao-camping Ñandubaysal lidera esta propuesta veraniega, que confluye entre el río Uruguayy el río Gualeguaychú, y que atrae multitudes en cada temporada.
Pero si algo caracteriza, repercute y trasciende turísticamente desde Gualeguaychú, es el denominado «CARNAVAL DEL PAÍS», desarrollado anualmente en un marco de suntuosidad y esplendor, acaparando la atracción de visitantes de Argentina y países vecinos. Un carnaval que desfila por el maravilloso Corsódromo al ritmo de pasistas, carrozas, orquestas y batucadas, entre los meses de enero y marzo, todas las noches de sábado
El inimaginable Parque Unzué, extendido tras el Puente Mendez Casariego; el Camino de la Costa o Paseo Costanera; el histórico Puerto; el Complejo termas de Gualeguaychú; son pautas adjuntas al abanico de posibilidades que trazan otras formas de esparcimiento, entre ellas el casino temático, las confiterías bailables, los pubs y sus espectáculos nocturnos, la cartelera de eventos
Fortaleciendo el conocimiento y las tradiciones gualeguaychenses, y perfectamente vinculado con las zonas de interés turístico, el centro de la ciudad exhibe áreas de características históricas y un constante y visible movimiento cultural en sitios que, conectados entre sí por espacios verdes interurbanos, guían hacia su descubrimiento mediante el paseo relajado.