Archivo de la categoría: Noticias

JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019

JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019

Los XVIII Juegos Panamericanos se realizarán en el año 2019 en la ciudad de Lima, Perú. La ciudad ganadora obtuvo 31 votos contra 9 por parte de Santiago y La Punta, mientras que Ciudad Bolívar solo 8. Así quedó definido el 11 de octubre del 2011 en un proceso llevado a cabo en el hotel Westin Harbour Castle. Además de que esto servirá de preparación para los deportistas, algunos deportes serán clasificatorios para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Inmediatamente después de realizarse estos juegos, se llevaran a cabo los Juegos Parapanamericanos de 2019 entre el 21 y el 30 de agosto.El 7 de julio de 2015, en la 53º Asamblea General de la ODEPA llevada a cabo en Toronto, ciudad anfitriona de los Juegos Panamericanos de 2015, se anunció la inclusión del surf como deporte de Lima 2019, siendo esta la primera vez en que este deporte pasa a ser una disciplina oficial en el cronograma panamericano.América siempre estuvo sumamente ligada al movimiento olímpico. Dos de los 13 miembros que fundaron en 1894 el Comité Olímpico Internacional (COI) pertenecían al continente: el argentino José Benjamín Zubiaur y el estadounidense William Milligan Sloane. La primera edición de los Juegos Olímpicos Modernos, celebrados en Atenas dos años más tarde, tuvieron una representación estadounidense, sumada a la presencia chilena (la del atleta Luis Subercaseaux). Una olimpiada más tarde, en París 1900, Perú competía en esgrima a través de Carlos de Candamo, quien, luego se convirtió en el primer Miembro COI que tuvo nuestro país. Cuando los Juegos pisaron tierra americana, en San Luis 1904, Latinoamérica celebró sus primeras medallas también en el campo de la esgrima, gracias a los cubanos Ramón Fonst, Albertson Van Zo Post, Charles Tatham y Manuel Díaz, quienes se adueñaron de cinco preseas doradas, dos plateadas y una de bronce.

LOS JUEGOS DESPIERTAN EN SUDÁMERICA
La pasión por el deporte se extendía. Para celebrar el centenario de su independencia, en 1922, Brasil organizó en Río de Janeiro los llamados Primeros Juegos Deportivos Sudamericanos, que no tuvieron continuidad como sí lo tendrían los Juegos Centroamericanos y del Caribe, cuya edición inicial fue inaugurada el 12 de octubre de 1926 en la capital mexicana. A partir de esa experiencia, y alentado por el estadounidense Avery Brundage (campeón olímpico en Estocolmo 1912 y presidente del Comité Olímpico de su país desde 1929), los representantes americanos comenzaron a germinar la idea de unos juegos continentales.

FERIA GASTRONOMICA MISTURA 2016

FERIA GASTRONOMICA MISTURA 2016

Mistura se prepara para ser la gran anfitriona de las cocinas milenarias del mundo. La feria contará entre sus novedades con un pabellón internacional con la participación de la India, Marruecos y México, países portadores de una gran cultura culinaria, que prometen deleitarnos no solo con la diversidad de sus potajes e insumos, sino también con su cultura, sus danzas y sus fiestas. ¡Este año tenemos más Mistura para todos con las cocinas milenarias!
Mistura es la fiesta de la gastronomía peruana donde todos nos reunimos para celebrar nuestra tradición, creatividad, identidad y diversidad. La feria gastronómica Mistura abrirá nuevamente sus puertas al público en general; en esta ocasión con la participación de 17 empresarios locales que demostrarán las bondades de los mejores productos tacneños, entre los que destacan variedades de aceites de oliva, piscos y vinos, orégano, aceites esenciales, postres tradicionales, entre otros. El gobierno regional ha propiciado la participación de los productores tacneños a través de su instalación en stands en los sectores de Gran Mercado y Nuestro Bazar; puntos que por su ubicación gozan de alta afluencia de público.

“El gobierno regional quiere apoyar a los productores locales impulsando su participación en esta feria, que se constituye en una gran vitrina nacional e internacional. Se trata de darle continuidad a la promoción de nuestros productos invitando esta vez a nuevos empresarios que antes no habían intervenido en Mistura. Ahora deben emprender en el escenario nacional”, señaló el gobernador Omar Jiménez Flores.

ADVERTISEMENT

En esta oportunidad intervendrán las empresas Bodega Viñas de Baco, Finca Maravilla, Bodega Fafio, Bodega Santa Elena, Comercial Asunta de Ilabaya, Cooperativa de Servicios Olivicola Tacna COLTAC, Oliamérica Sociedad Anónima Cerrada -OLI.S.A.C., Inversiones AR Alcomer E.I.R.L., Asociación de Emprendedores de los Andes – Tarata. También participará Productos Vegetales de Exportación E.I.R.L., Scarlet Molina Mamani, DON GIUSEPPE, Asociación de Productores Orgánicos Muralla (Huanuara), Planta Lechera Tacna S.A., La Genovesa Agroindustrias S.A., Q’umir Products S.R.L. Desde la Gerencia Regional de Desarrollo Económico explicaron que el gobierno regional cumplió con enviar una nómina de candidatos al comité organizador de Mistura 2016, conformado por representantes de la Asociación Peruana de Gastronomía (APEGA). Fue esta instancia la que determinó la participación de las empresas antes mencionada en virtud a criterios como calidad, registro sanitario, estandarización entre otros.Mistura es la feria gastronómica más importante de América Latina. Es una fiesta que reúne a los diversos actores de la cadena gastronómica del Perú: pequeños agricultores, productores de pisco, cocineros, panaderos, vivanderas, dulceras, huariques, restaurantes, institutos de cocina y empresas procesadoras de alimentos. www.mistura.pe
– Mistura 2016 Somos Todos –

FORO APEC EN LIMA 2016

  • El Foro APEC 2016 previsto para noviembre fue presentado oficialmente por el Presidente de la República, los ministros de Comercio Exterior y Turismo, de Relaciones Exteriores, de Economía y Finanzas; y el Presidente del Consejo de Ministros.
  • Mincetur liderará la organización de las reuniones ministeriales de Comercio y de Turismo en el marco de APEC, en mayo próximo.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, destacó la designación de Perú como sede del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) 2016 por segunda vez en los últimos ocho años, por la gran oportunidad que este evento representa para nuestro país en materia de integración económica, inversiones, comercio, turismo, imagen país, entre otros. El Foro APEC 2016 a realizarse en noviembre del presente año, tiene como lema “Crecimiento de Calidad y Desarrollo Humano”, y fue presentado oficialmente por el Presidente de la República Ollanta Humala, junto a los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, de Economía y Finanzas, Alonso Segura, de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, y el Presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, en Palacio de Gobierno. Asimismo, asistieron representantes del sector privado. “Perú es la única economía de APEC que será sede por segunda vez en un lapso de ocho años de este foro tan importante que representa el 60% del PBI mundial, gracias a la confianza que proyecta al exterior, a su estructura macroeconómica sólida y con una visión de futuro de integración al mundo”, resaltó la ministra Magali Silva. Subrayó que desde 1998, año en que Perú ingresó a APEC, se han firmado 17 acuerdos comerciales con diferentes economías y el más reciente el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que nos ha permitido estar ante los ojos del mundo. “APEC nos ha servido como la semilla para interrelacionarnos y para hacer que esas economías del mundo conozcan lo que se está haciendo en el Perú y cuáles son sus fortalezas”, manifestó la titular del Mincetur. Agregó que la inclusión de Perú al Foro APEC, integrado por las 21 economías más importantes del mundo, ha permitido el crecimiento de nuestras exportaciones no tradicionales de cerca de US$ 1 mil millones a US$ 5 mil millones, pero sobre todo ha servido para el crecimiento de las empresas peruanas, principalmente, de las Pymes.

“Hemos escogido el lema ‘Crecimiento de Calidad y Desarrollo Humano’, porque consideramos que en este crecimiento y en esta interrelación con el mundo nosotros debemos dar mayores oportunidades a las empresas más pequeñas. Del lado del turismo, también ha significado un incremento inimaginable. Estamos cerrando el 2015 con 3.5 millones de turistas”, declaró la ministra Silva.

MINCETUR LIDERARÁ REUNIONES MINISTERIALES EN COMERCIO Y TURISMO

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, tendrá a su cargo las reuniones ministeriales de Comercio Exterior (17 y 18 de mayo en Arequipa), y de Turismo (el 28 y 29 de mayo en Lima). Durante el desarrollo de estos eventos, se coordinará con los Ministerios de Salud, Relaciones Exteriores, del Interior, entre otros, para asegurar que los ministros y delegados participantes aprovechen al máximo su estadía en nuestro país de forma placentera y segura. Para ello, se activará, desde el arribo de los participantes, el corredor turístico preferencial Aeropuerto-Hospedajes-Aeropuerto. Se tratará de una tarea conjunta y coordinada, cuya operación estará a cargo de la PNP Turismo y otras unidades especializadas.

AGENDAS A TRABAJAR

Respeto a la agenda de comercio, la ministra Silva adelantó que se trabajará en torno a la integración económica regional, la internacionalización de las pymes y su inserción en las cadenas globales de valor, y a la mejora de la eficiencia de la cadena de suministros. Entre los principales aportes del Perú en la reunión de ministros de Comercio, en mayo, estará la presentación del primer borrador del estudio sobre el área de libre comercio del Asia Pacífico (FTAAP), lo cual establecerá el primer paso hacia la futura negociación de un acuerdo comercial entre las 21 economías miembros de APEC. Se entregará el reporte del avance de las economías hacia la liberalización y facilitación del comercio, marcando el inicio de la última etapa para cumplir las metas del foro al 2020. Además, habrá una reunión de trabajo con los ministros que conforman el TPP y otra, con los ministros de APEC y las Pymes peruanas para conocer las mejores experiencias de la inserción de estas unidades productivas en las cadenas globales de valor. Adicionalmente, como contribución a la mejora de la eficiencia de la cadena de suministro, se promoverá el fortalecimiento de las capacidades para dar cumplimiento a las acciones acordadas en el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio.

En tanto, la agenda de trabajo que el Perú propone este año en materia de Turismo, tiene el objetivo de promover la conectividad aérea en la región APEC, implementar programas de facilitación turística y generar vínculos entre el turismo y el crecimiento sostenido e inclusivo del sector.

Entre los principales aportes del Perú con miras a la reunión de ministros de Turismo, las economías de APEC desarrollarán estrategias para fomentar la inversión en líneas áreas y en infraestructura aeroportuaria, con el objetivo de promover la apertura de nuevas rutas aéreas que permitan aumentar el flujo de turistas en la región APEC. Además, se presentarán las experiencias peruanas de Corredores Turísticos Preferenciales y de las oficinas de información y asistencia al turista iPeru, como iniciativas que facilitan un viaje seguro y amigable, como punto de partida para desarrollar programas de Smart Travel en la región APEC. De la misma forma, se realizará un reporte de avances de las economías de APEC rumbo a desarrollar aeropuertos amigables en los siguientes factores: i) conectividad, ii) eficiencia de operaciones, iii) infraestructura accesible y amigable y iv) existencia de servicios para los pasajeros. También, en coordinación con Lima Airport Partners, el Mincetur ha nominado al Aeropuerto Internacional Jorge Chavez como uno de los casos de estudio en la Región. Cabe mencionar, el Mincetur, aprovechando la presencia de los Ministros de Turismo de las 21 economías de APEC, organizará un Encuentro Ministerial de Turismo de la Organización Mundial de Turismo (OMT) sobre los factores que explican competitividad a nivel de destino y su relación con el desarrollo sostenible e inclusivo del turismo, realzando la labor que viene realizando el Perú en la presidencia del Comité de Turismo y Competitividad de la OMT.

SOBRE APEC  2016

APEC Perú 2016 tiene como lema “Crecimiento de Calidad y Desarrollo Humano”, teniendo como prioridades nacionales: 1) Mercados de Alimentos, 2) Desarrollo del capital humano, 3) Modernización de las Pymes y 4) Integración Económica Regional y Crecimiento con Calidad. En el 2015, Filipinas estableció como tema principal de agenda la internacionalización de las pymes y avanzar hacia el Acuerdo de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP).  El Perú le dará a continuidad a esta prioridad y coordinará con Vietnam para seguir trabajando en 2017.