Archivo por meses: agosto 2016
Turismo en Barranquilla
Contáctenos
Si desea recibir más información y estar actualizado de las últimas novedades, Por favor, complete el siguiente Formulario.
CARNAVAL DE BARRANQUILLA
Conoce la programación del Carnaval de Barranquilla 2016 –
IZADA DE LA BANDERA
FECHA: Viernes 15 de enero
HORA: 4:00 p.m.
LUGAR: Edificio Antigua Intendencia Fluvial
LECTURA DEL BANDO
FECHA: Sábado 16 de enero
HORA: 8:00 p.m.
LUGAR: Plaza de La Paz – Estadio Metropolitano
Homenaje: Alci Acosta y Dolcey Gutiérrez
SEMILLERO DEL CARNAVAL
FECHA: Domingo 17 de enero
HORA: 10:00 a.m.
LUGAR: Coliseo Elías Chewing
VIERNES DE REINA Y ORQUESTAS
FECHA: Viernes 22 de enero
HORA: 7:00 p.m.
LUGAR: Cancha de Fútbol La Magdalena
FIESTA DE COMPARSAS
FECHA: Sábado 23 de enero
HORA: 3:00 p.m.
LUGAR: Estadio Romelio Martínez
FIESTA DE DANZAS Y CUMBIAS
FECHA: Domingo 24 de enero
HORA: 10:00 a.m.
LUGAR: Estadio Romelio Martínez
GUACHERNA
FECHA: Viernes 29 de enero
HORA: 7:00 p.m.
LUGAR: Inicia: Cra 44 con Calle 70,
Termina: Cuchilla del Barrio Abajo
GRAN NOCHE DE CORONACIONES
• BANDO Y CORONACION DE LOS REYES DEL CARNAVAL DE LOS NIÑOS
• ELECCION Y CORONACION REINA DE REINAS Y CORONACION DEL REY MOMO
FECHA: Sábado 30 de enero
HORA: Niños: 3:00 p.m.
Adultos: 8:00 p.m.
LUGAR: Estadio Romelio Martínez
DESFILE CARNAVAL DE LOS NIÑOS
FECHA: Domingo 31 de enero
HORA: 11:00 a.m.
LUGAR: Inicia Cra 53 Calle 70
Termina en la Casa del Carnaval
CORONACIÓN REINA DEL CARNAVAL
FECHA: Jueves 4 de febrero
HORA: 8:00 p.m.
LUGAR: Estadio Romelio Martínez
BATALLA DE FLORES
FECHA: Sábado 6 de febrero
HORA: 12:00 m.
LUGAR: Cumbiódromo Vía 40
GRAN DESFILE DEL REY MOMO
FECHA: Sábado 6 de febrero
HORA: 1:30 p.m.
Inicia: Barrió Simón Bolivar
Termina: Avenida las Torres
FESTIVAL DE COMEDIAS
FECHAS: 6 de febrero
HORA: 5:00 p.m.
LUGAR: Parque Cementerio Caláncala
GRAN PARADA DE TRADICIÓN
FECHA: Domingo 7 de febrero
HORA: 1:00 p.m.
LUGAR: Cumbiódromo Vía 40
FESTIVAL DE COMEDIAS
FECHAS: 7 de febrero
HORA: 5:00 p.m.
LUGAR: Parque Olaya
GRAN PARADA DE COMPARSAS.
FECHA: Lunes 8 de febrero
HORA: 1:00 p.m.
LUGAR: Cumbiódromo Vía 40
FESTIVAL DE ORQUESTAS.
FECHA: Lunes 8 de febrero
HORA: 11:00 a.m.
LUGAR: Estadio Romelio Martínez
FESTIVAL DE COMEDIAS
FECHAS: 8 de febrero
HORA: 5:00 p.m.
LUGAR: Parque Metropolitano
FESTIVAL DE TRADICION:
• Festival Danzas de Relación y Especiales
• Encuentro de Letanías
FECHA: Martes 9 de febrero
HORA: 11:00 a.m.
LUGAR: Plaza de La Paz
JOSELITO SE VA CON LAS CENIZAS
FECHA: Martes 9 de febrero
HORA: 4:00 p.m.
Inicia en la Cra 54 con Calle 59
Termina Cuchilla del Barrio Abajo
FESTIVAL DE COMEDIAS
FECHAS: 9 de febrero
HORA: 5:00 p.m.
LUGAR: Parque Almendra
Volcán del Totumo
Tiene aproximadamente 20 metros de altura, cuenta con lodo fluyendo de manera permanente haciéndolo tibio y denso, propiedades que logran que sea imposible hundirse en el. El acceso al volcán está sujeto a una rústica escalera de madera que está instalada en el y llega al punto más alto para allí poder disfrutar de las características curativas del lodo por los elementos contiene su composición química.
Para visitar el volcán se debe ir en automóvil y llevar vestido de baño, prendas en algodón y zapatos antideslizantes para mayor seguridad en el momento de acceso al punto más alto del mismo, ya que por el carácter rústico de las escaleras de acceso se deben tener medidas de seguridad.
Zoológico de Barranquilla
El Zoológico de Barranquilla, es uno de los más importantes del país. Cuenta con más de 500 animales pertenecientes a 140 especies, que representan la fauna de los continentes africano, asiático y americano.
El zoológico hace énfasis en la flora y fauna colombiana, y se orienta a la conservación de las especies nativas en vía de extinción como el manatí, el oso de anteojos, la nutria, los flamencos, el águila y una variedad de primates.
En el zoológico tendrá la oportunidad de conocer el interesante mundo de los reptiles y anfíbios en el Herpetario y de adentrarte en el misterioso hábitat de los animales nocturnos, y además recorrer 20.000 metros cuadrados de riqueza natural que alberga animales y plantas.
En el Zoológico podrá hacer parte de Talleres de Chimpancés, ofrecidos al público en general, además del recorrido y algunas charlas. También puede detenerse a comprar un lindo recuerdo en la Tienda del Zoológico.
Este recinto natural también funciona como espacio para eventos sociales como fiestas de cumpleaños, un momento para disfrutar de los animales junto a un Show Museo Vivo o mientas los niños alimentan a los animales mientras comparten con ellos.
En este espacio puede encontrarse con toda clase de animales silvestres.
Ubicación
Calle 77 N° 68-40, Barranquilla
Parador Sombrero Vueltiao
Tal cual como lo indica su nombre, el restaurante Sombrero Vueltiao tiene como fachada un enorme sombrero, de esos que fabrican a mano en las sabanas de Sucre y Córdoba y de los que tanto hacen gala los colombianos en carnavales y fiestas de la región Caribe. El Sombrero Vueltiao reposa en la cabeza del municipio de Juan de Acosta, cerca del balneario de Santa Verónica, siendo el primer parador turístico de este estilo.
El enorme sombrero vueltiao de hierro y concreto, cubre un área de 570 metros cuadrados, en donde se ofrecen exquisitos platillos autóctonos del Caribe, así como diferentes tipos de artesanías a la venta y para el recuerdo de todos los comensales que disfrutan de este seductor lugar.
Ubicación
Está ubicado en el cruce de la vía al mar km 37 de la Troncal Barranquilla – Cartagena en la Costa Atlántica de Colombia y es un símbolo por esencia de la colombianidad.
Museo del Caribe
El Museo ofrece un espacio para el fortalecimiento de la identidad y la reconstrucción de un imaginario de región.
Presenta las manifestaciones culturales, la memoria histórica de sus pobladores y motiva a una reflexión en torno al medio ambiente, al territorio y a la importancia de estos últimos en el desarrollo de la región.
Así mismo hace énfasis en la doble pertenencia de la región, tanto a Colombia como a la cuenca del Gran Caribe.
Castillo de Salgar
Este recinto de interés histórico fue construido en 1848. Allí se realizan eventos sociales de hasta 180 personas.
En un principio, esta obra arquitectónica fue construida para inspeccionar y controlar el contrabando. Posteriormente fue adaptado como una estación de control aduanero
El Castillo de Salgar fue declarado el 13 de julio de 1988 » Patrimonio y bien cultural de la Nación” por el Gobierno Nacional.
Puerto Velero
Existe un área dedicada exclusivamente a las actividades deportivas y eventos. En este sector, los turistas encontrarán canchas de fútbol y voleibol, donde cada miembro de la familia podrá disfrutar de acuerdo a su gusto. Un poco más cerca del mar está ubicada una zona de reposo, donde se pueden encontrar carpas y kioscos, para tomar el sol y broncearse, sin preocuparse de nada, relajándose con la brisa y con el canto del mar.
Además de disfrutar del sol, el mar y la más exquisita comida, éste es el escenario perfecto para la práctica de deportes náuticos, como kayak, motos acuáticas, kitesurf y windsurf. Si usted no sabe practicar estos deportes o no cuenta con los accesorios adecuados, en Puerto Velero hay una escuela donde, además de dictar clases, se alquilan tablas, velas y cometas para que su diversión sea completa.
Sobre la vía que conduce a Cartagena se encuentra el municipio de Tubará, al que pertenecen bonitas playas que disponen de hospedaje y alimentación.
Ubicación
A 30 minutos de Barranquilla, este balneario se ha convertido en un moderno y sofisticado destino turístico que brinda a los bañistas no sólo la belleza natural de su paisaje, sino también comodidad, orden y el espacio ideal para desarrollar diferentes actividades frente al mar Caribe.