Una muy antigua ocurrencia de la naturaleza se abre a la vista al sur de la isla de San Andrés; imperdible y destacado punto de interés sanandresano, la Cueva de Morgan es fuente inagotable de historias de bucaneros en el Caribe. La historia cuenta que Morgan nació en Inglaterra, en el año de 1635. Con el tiempo se convirtió en un pirata muy importante, tanto que hizo varios robos a los españoles y lideró una banda de asaltantes de Panamá, aunque Morgan tenía todas la circunstancia en su contra, se llevó la victoria.
La cueva tiene una longitud de 35 m de ancho y entre 200 m de largo, su zona inundada se conecta subterráneamente con el mar Caribe. El lento y seguro paso del tiempo en conjunción con las también pacientes y efectivas fuerzas naturales han moldeado esta formación de piedra caliza, para darle la peculiar apariencia de las fauces abiertas de una criatura marítima, solo existente en la mitología del hombre de mar.
En la Cueva de Morgan un tesoro pirata y el reconocimiento de diferentes facetas de la cultura sanandresana aguardan por los entusiastas turistas, que buscan un plan diferente fuera de las hermosas playas y las deliciosas aguas caribeñas.
Cinco pequeñas estaciones temáticas componen el complejo turístico de la Cueva de Morgan, a saber, el Museo del Pirata, Barco Pirata, Museo del Coco, Museo de Arte Isleño y, por supuesto, la Cueva de Morgan.
Ubicación
Se encuentra en el km 8 de la Avenida Circunvalar, camino a la preciosa localidad de La Loma, se puede encontrar este hito natural que nadie quiere dejar de conocer.