La Peninsula de Nicoya

La Península de Nicoya se separa de la parte continental de Costa Rica por el Golfo de Nicoya y el estuario del río Tempisque. La mitad de la parte norte de la península pertenece a la provincia de Guanacaste, mientras que el sur es territorio de la provincia de Puntarenas. Mientras que Guanacaste es conocida por su clima seco, la parte meridional de la Península de Nicoya recibe anualmente más de lluvia, por lo que es una zona de transición entre el clima y el bosque seco de selva tropical. La vida silvestre en el sur de la península de Nicoya es común, y con muchos ecosistemas.

La Península de Nicoya es la península más grande en el país, se encuentra justo al sur de la Costa del Pacífico Norte de Costa Rica. La península se extiende 140 km al sur, donde el paisaje se vuelve progresivamente más húmedo y montañoso.

Esta península es uno de los destinos turísticos más populares, especialmente para aquellos que buscan por alguna aventura. Aquí puedes encontrar todo lo maravilloso de las reservas naturales, las grandes opciones para el turismo ecológico, grandes hoteles de clase mundial y resorts de playa, asi como pintorescos pueblos rurales, impresionantes puestas de sol, deportes acuáticos como el surf, pesca, snorkeling y buceo. Algunas de las mejores playas para el surf se encuentran en la costa del Pacífico.

La Ciudad de Nicoya.

La ciudad de Nicoya, es considerada por muchos como la capital política y cultural de la Península de Nicoya. Es el centro de comercio par el ganado en la zona de Guanacaste. Nicoya al igual que muchas otras ciudades tiene su ambiente relajado, excelente clima y hermosas playas que hacen de este lugar, la alternativa ideal para pasar la noche mientras que se explora esta hermosa zona y sus atracciones.

Como llegar a Nicoya:

Si viene de San José por la Carretera Interamericana se debe doblar a la izquierda hacia el Puente de la Amistad (este puente es una importante donación del Gobierno de Taiwán) para ahorrar alrededor de 30 kilómetros y  disfrutar de una ruta mucho mejor que ir por la ciudad de Liberia.

Qué hacer en Nicoya

Arte: Existen exposiciones de los entes locales, regionales y artistas en La Casa de Cultura, ubicado en el centro de Nicoya.

Iglesia de Nicoya: Posee una construcción de hace 500 años que data de la Iglesia de San Blas y se ubica en el centro de la ciudad. Esta iglesia presenta interesantes artefactos y reliquias antiguas. además después de la visita a la iglesia simplemente puede relajarse en el parque Central de la ciudad.

Parque Nacional Barra Honda: Situado en la carretera entre el Puente Tempisque y la ciudad de Nicoya, el mismo es una muestra natural de piedra caliza, cuevas y senderos.

Compras: Hay muchos mercados al aire libre y tiendas de alfarería tradicionales, además se puede encontrar cerámica indígena Chorotega de la zona de Guaitil.