Archivo de la categoría: Atractivos Turisticos

Mercado flotante en Curacao

El mercado flotante se encuentra en la Bahia de Santa Ana, en el distrito de Punda de la capital de Curaçao, un pintoresco y colorido mercado.  El mercado flotante se llama asi porque, a pesar de que los puestos se encuentran en tierra firme, a lo largo del paseo marítimo, las mercancías son almacenadas en pequeños barcos de pescadores que se encuentran amarrados al muelle por la parte posterior. Generalmente son vendedores venezolanos que vienen a la isla a vender sus productos frescos. El mercado flotante es un mercado de alimentación en el que se pueden encontrar todo tipo de vegetales y frutas exóticas.

Los registros históricos y arqueológicos, señalan a tribus de caquetíos, pertenecientes a la familia arawak, como primeros pobladores de la isla que crearon este estilo de mercado flotante.

La invasión de los primeros colonizadores europeos se produce en el año 1499, cuando una expedición española comandada por Alonso de Ojeda, descubre la isla durante su primer viaje de exploración de la costa norte de Suramérica. Junto a él se encuentran Juan de la Cosa y Américo Vespucio quien la llama Isla de los Gigantes, debido aparentemente, a la elevada estatura de sus habitantes indígenas.

El dominio español se mantuvo durante todo el siglo XVI, período durante el cual sus habitantes originales fueron trasladados hacia la colonia de la isla la Española. Sirvió de puente para la exploración y conquista española de territorios en el norte de Suramérica. La isla fue abandonada paulatinamente, a medida que avanzaba la colonización del continente. España colonizó Curazao desde 1499 por un período aproximado de un siglo como parte insular de la Provincia de Venezuela. Asimismo, una de las referencias más antiguas sobre el nombre de la isla, se encuentra en el archivo del Registro Público Principal de la ciudad de Caracas (Venezuela). Un documento fechado el 9 de diciembre de 1595 especifica que Francisco Montesinos, cura y vicario de «las Yslas de Curasao, Aruba y Bonaire» le confería un poder a Pedro Gutiérrez de Lugo, estante en Caracas, para que cobrara de las Reales Cajas de Felipe II el salario que le correspondía por su oficio de cura y vicario de las islas.

Fuerte Rif Fort

El Famoso y muy conocido fuerte Rif Fort de la Isla de Curacao es uno de los ocho fuertes de las Isla. Este lugar se restauró y en su interior se construyó una especie de centro comercial o mall, con alguno de los mejores cafés y tienda de la Isla.

El fuerte Rif Fort está ubicado en el la Bahia de Santa Ana.
Por su excelente ubicación y remodelación es uno de los lugares más visitados dentro de la isla, actualmente se puede ver alguno de los muros originales del fuerte los cuales tienen cientos de años y tras su restructuración y remodelación fueron fusionados en la infraestructura del mall y casino construido en sus instalaciones.
Es un lugar muy bonito y el cual no debes de dejar de conocer cuando vengas de visita por la isla.

The Rif Fort Museum

El fuerte Rif Fort es parte del centro histórico de Willemstad, incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Por eso, es el sitio perfecto para prestarle atención a la rica, hermosa y en parte pavorosa historia de la isla, la ciudad y en particular el fuerte. Mientras camina por aquí, paseando por las tiendas y comprando cosas, el visitante ignora dónde se encuentra realmente. El Museo del Fuerte Rif agregará una dimensión extra a lo que muchas veces no es más que una visita a un centro comercial. La historia cobra vida. Se despierta la curiosidad y es probable que debido a esto, uno se quede un rato más, beba otro trago o eche otro vistazo al Fuerte Rif, pero esta vez con ojos nuevos.

Las coordenadas de Fuerte Rif Fort son 12°6’0″ N y 68°55’60» W en formato DMS (grados, minutes, segundos) o 12.1 y -68.9333 (en grados decimales). Su posición UTM es EP03 y su referencia Joint Operation Graphics es ND19-15.

OtraBanda

Willemstad, capital de Curaçao y de las Antillas Holandesas, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se divide principalmente en dos distritos, separados por la bahía de Santa Ana: Punda y Otrabanda.

Mientras que Punda es una cuadrícula de calles paralelas y perpendiculares, Otrabanda está formado por callejuelas laberínticas que no siguen ningún orden establecido. Es el barrio donde vivía la clase obrera y la población de color libre de los siglos XVIII y XIX. Estaba defendido por el Rif Fort, aunque ahora es un centro comercial y de ocio. En esta zona hay varios hoteles y casinos.

Puente de la Reina Emma

Una de las cosas más populares de la Isla de Curacao, es el puente de la Reina Emma. Es un puente de peatonal conformado por barcazas. Ubicado en la Bahía de Santa Ana en Willemstad, capital de las Isla de Curacao. Su construcción es sencilla, consiste en un piso de tablas sobre una estructura de madera soportada por barcazas, la peculiaridad, es que las barcazas se mueven permitiendo que barcos grandes salgan o entren a la bahía de Santa Ana. Cuando el puente se abre, se coloca casi paralelo a la costa del lado de Otrabanda. Este puente es un lugar fijo para conocer si estas de visita por la Isla.

Bahia Santa Ana

Bahia Santa Ana es una seccion del capital de Curaçao, Willemstad, cuyas aguas pertenecen al mar Caribe. Recibe el nombre de Santa Ana porque Cristóbal Colón arribó a estas tierras el día 26 de Julio de 1.499 (festividad de Santa Ana).

Las aguas de Bahia Santa Ana  forman un canal que separa los distritos de Punda y Otrabanda de la ciudad. Para cruzar de un lado a otro hay dos puentes: Uno de hormigón por el que pasa el tráfico rodado, y otro peatonal y móvil que recibe el nombre de Puente de la Reina Emma, famoso por ser el único puente giratorio de madera flotante del mundo. Este puente tiene una longitud de 168 metros y fue construido en el año 1.888; es móvil porque a determinadas horas se recoge contra la orilla para permitir el paso de barcos por el canal, entonces hay un servicio de transbordadores gratuitos para pasar de Punda a Otrabanda y viceversa.

La bahía Santa Ana estaba protegida por 9 fuertes, de los que se conservan 6, como Waterfort y Fort Amsterdam en Punda, y Rif Fort en Otrabanda.

Bahia Santa Ana invadida por los ingleses en dos ocasiones, que van de 1800 a 1803, y de 1807 a 1816, ambas motivadas por las Guerras Napoleónicas en Europa.  De manera casi simultánea, se producen los movimientos independentistas de las colonias hispanas del continente, con las que contribuye dando refugio a patriotas anglófilos como Simón Bolívar, y con la participación, de al menos, dos de sus personajes claves, como son Manuel Piar, líder de las revueltas antipatriotas de la provincia de Guayana, y Luis Brión, quien llegaría a ser Almirante de la Gran Colombia.

En 1829 se firma en Londres el “Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio en Bahia Santa Ana” entre la Gran Colombia y el reino de los Países Bajos. Dicho tratado benefició directamente a los comerciantes curazoleños y esto junto con la abolición de la Inquisición en 1821 condicionó favorablemente la decisión de los judíos de Curazao de radicarse en Venezuela.