Archivo de la categoría: Noticias

El Calafate no le escapa al frío con sus bares de hielo

En El Calafate existen dos novedosos emprendimientos que no pretenden huir de las bajas temperaturas, sino disfrutarlas. Se trata de «Glacio Bar» y «Yeti Ice Bar», dos atractivos lugares construidos completamente en hielo para disfrutar con amigos o en familia de buena música y los mejores tragos.

El pionero fue Suecia con el primer – y más conocido- hotel de hielo en el mundo que inauguró en 1989. Se trata de un verdadero iglú de lujo en donde los turistas pagan fortunas por dormir en habitaciones hechas de toneladas de hielo con una temperatura de -5ºC. Mientras que en 1994 inauguró el bar con esta misma lógica. Hoy en día el fenómeno cobró vida y ya la mayoría de las grandes capitales cuentan con una atracción similar.
En Argentina el primero de alcanzar esta moda fue El Calafate, hogar del majestuoso Glaciar Perito Moreno, en el mismo lugar donde se posa “Glaciarium”, el museo de hielo inaugurado en el verano de 2011, justo frente al Lago Argentino. Este museo, abarca la historia y los misterios de los glaciares y es un lugar ideal para visitar en familia. Como cierre del recorrido, el “Glacio Bar” ofrece whisky en vasos de hielo y la posibilidad de sacarse fotos con esculturas talladas de los mismos témpanos que recorren el lago.
“Glacio Bar”, construido con bloques de glaciar rescatados del lago, funciona en una cámara frigorífica en el subsuelo, la cual mantiene siempre la misma temperatura y humedad. Pero no sólo las paredes son de hielo, sino que el Glacio Bar también está equipado con piezas glaciarias adaptadas para que puedan cumplir su función como mobiliario. Por tanto, la ambientación del lugar está en concordancia con el resto del edificio del museo y con el entorno de El Calafate.
Para ingresar y no congelarse, se entrega ropa y botas adecuadas, pero se advierte que el establecimiento está hecho para que los viajeros no se queden mucho tiempo, tan sólo unos diez minutos, para no ser afectados por la baja temperatura. La entrada incluye libre consumición de bebidas blancas, aperitivos, licores, y bebidas sin alcohol. Los niños ingresan sólo a partir de los 3 años.
“Yeti Ice Bar”, por su parte es el más reciente. Inauguró en enero de este año y se encuentra en el centro de la ciudad. En el ingreso se recibe a los visitantes con una simulación estética de ambiente gélido que sirve como recepción y a la vez para disfrutar de su exclusiva carta de cócktails, cafetería o algún simple tentempié. Incluso se ofrece para la noche una exquisita propuesta de sushi. Las bebidas más populares allí son cócktails con vodka y los chupitos de vodka que se beben en vasos de hielo.
Antes del ingreso, se les da a los visitantes una charla informativa y luego se accede al bar de hielo, donde en un ambiente de cuevas y cavernas de hielo, se posa el mítico personaje, el gigante Yeti de los Himalaya que da nombre al lugar. En la “precámara de frío” todos son provistos de hermosas capas térmicas con capucha, guantes con piel y crampones para los zapatos que sirven para caminar sobre el piso de hielo y no patinarse.
Todo el “ice bar” está diseñado para vivir una experiencia visual increíble, con un equipo de fotógrafos profesionales plasmaran en papel los mas lindos recuerdos. Funciona desde las 11 hasta las 2 de la mañana. Se cobra la visita que dura entre 25 y 30 minutos, en donde la bebida está incluida.

El Calafate suma visitantes y aporta al crecimiento de turismo extranjero en el país

La ciudad de El Calafate, por sus estadísticas de crecimiento de entre un 5 y 6% de visitas de extranjeros al Parque Nacional Los Glaciares y de ocupación hotelera, es considerada entre los destinos que permitirán al Gobierno Nacional, cumplir con los objetivos trazados a 2019 de transformar a la Argentina en líder regional de turismo extranjero, informaron fuentes oficiales.

El Secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, presente desde el viernes en la Fiesta Nacional del Lago, recordó hoy los «muy ambiciosos objetivos» trazados por la administración de Mauricio Macri y el Ministro de Turismo Gustavo Santos, y consideró que «ciudades como ésta, sin dudas son bandera para esa captación».

«Siempre hay cuestiones para mejorar, y otras en las que mediar, con Parques Nacionales y con Aerolíneas, porque entendemos que son sumamente razonables las inquietudes que se nos han planteado», dijo Lastra.

Para Lastra, «todo hace pensar que vamos a tener un muy buen año para el turismo, y sobre todo de cara a un 2018 con la mejor conectividad, ciudades como ésta deberían verse altamente beneficiadas, y por lo tanto Argentina crecer en lo que nos hemos propuesto».

El funcionario participó de reuniones con el sector privado, el Ente Mixto, con el intendente de El Calafate, Javier Belloni, y también con representantes de El Chaltén y de la provincia.

El secretario, que también estuvo presente en la quinta noche de programación de la Fiesta Nacional del Lago, se mostró impresionado por el Anfiteatro y por el nivel de los artistas nacionales e internacionales. «Es una fiesta muy importante que desde el Ministerio de Turismo vamos a seguir apoyando como lo hicimos en las últimas ediciones», dijo.

Lastra dijo que había visitado El Calafate hace 15 años y, luego de disfrutar de la visita al Glaciar Perito Moreno y navegar el Lago Argentino, se mostró «maravillado» por la belleza natural del lugar, y también por el nivel de infraestructura del destino turístico.

El funcionario se hizo eco de la inquietud de los sectores turísticos de El Calafate, por la próxima suspensión del vuelo Rosario – Córdoba – Calafate, debido a una reestructuración por parte de Aerolíneas Argentinas, y consideró que «es bueno que Calafate insista para tratar de que se mantenga, y vamos a hacer lo posible para que eso suceda».

No obstante informó que «cuatro de las cinco compañías que han sido habilitadas para volar las denominadas rutas low cost, tienen a Calafate entre sus destinos, y serían seis nuevos vuelos que tendría este destino, si bien no en lo inmediato, pero tendríamos que mirar al futuro con mucha esperanza».

«El Ministro Santos se ha juntado con más de 26 compañías aéreas desde que estamos en la gestión, porque entendemos que sin conectividad no hay turismo», dijo, y en esa línea agregó que «no es solamente el pedido de El Calafate, sino de todo el país, que eso vaya creciendo y también viene acompañando la decisión del Ministerio de Transporte en mejorar los aeropuertos y en generar nuevas compañías aéreas para que nos puedan unir a los argentinos».