Archivo de la categoría: Atractivos Turísticos

El Bar de Hielo Glaciarium: entre tragos e investigaciones

Glaciarium es un Centro de Interpretación glaciológico dedicado a la divulgación del Hielo Patagónico Sur y sus glaciares. Está ubicado en la villa turística de El Calafate, provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Argentina. 

El museo está dedicado a la divulgación e investigación de los glaciares, relacionada con el Parque Nacional Los Glaciares.

Cuenta con un museo del hielo. Allí se exhibe, a través de medios audiovisuales e instalaciones, el origen de los glaciares.

También se puede disfrutar de un bar de hielo donde hay que permanecer con abrigo especial.

Glaciobar BrancaUbicado en el subsuelo de Glaciarium, el GlacioBar Branca, está diseñado con paredes de hielo y hielo glaciar para el mobiliario. Los vasos, barras, mesas y sillones están íntegramente fabricados en hielo. La temperatura ambiente es de -10º, la entrada incluye libre consumición de bebidas blancas, aperitivos, licores, y bebidas sin alcohol.

Está abierto todos los días de 9 a 20 durante la temporada. En invierno, de mayo a agosto el horario es de 11 a 20. Se puede llegar desde el centro de El Calafate en un servicio de transfer que sale desde el playón de la Secretaría de Turismo Provincial cada hora. Consulte por el Trasfer Glaciarium. Muestra en Glaciarium Museo de Hielo Muestra en Glaciarium Museo de Hielo Si decide ir en vehículo propio tiene que tomar la ruta 11, la misma que conduce al Glaciar Perito Moreno y recorrer 6 km. desde el centro de El Calafate. Dentro de sus instalaciones hay una cafetería, un Ecoshop y un bar de hielo. Glaciobar Branca – Bar de Hielo en Glaciarium Glaciobar Branca – Bar de Hielo en Glaciarium El Ecoshop ofrece una variada opción de objetos ecosustentables, producidos con material de descarte, reciclados y de bajo impacto ambiental. El Glaciobar Branca es el primer bar de hielo en Argentina y el único con hielo de glaciar. Imperdible para vivir una experiencia inolvidable bajo cero. Tiene capacidad para 25 personas y el tiempo máximo de estadía es de 20 minutos. Los visitantes reciben previo al ingreso una capa, guantes y botas. Igualmente se recomienda vestir ropa de abrigo.

Para conocer opiniones de turistas respecto al bar de hielo visite viajeros.com

 

Pasarelas del Glaciar: un recorrido único por la naturaleza

Es una excursión ideal para conocer el glaciar Perito Moreno sin exigencias físicas y con amplio tiempo para recorrer las Pasarelas del Glaciar con tranquilidad al ritmo de cada persona.

Las Pasarelas del Glaciar es la más importante de las excursiones y concurrida de la zona. El glaciar es un espectáculo indescriptible que colma al visitante de asombro y admiración, incluso ya desde el primer avistamiento a varios kilómetros de distancia en el camino.

Cada mirador ofrece una nueva perspectiva. Desde el ingreso al sector de pasarelas, se desciende cuatrocientos metros hasta el balcón inferior, el más cercano al frente del glaciar. El cansancio del trekking en el hielo comenzaba a sentirse, por eso acepté el consejo del guía de dirigirme siempre a la derecha, escaleras abajo, para descansar un poco. El balcón intermedio es el mejor lugar para apreciar el sector norte del glaciar con una muy buena vista del canal de los Témpanos y hacia la izquierda de este mirador, se encuentra el segundo balcón, bien enfrente del glaciar.

El recorrido desde El Calafate hasta el glaciar es una sucesión de lagos, arroyos, bosques y montañas nevadas. La contemplación de este fenómeno natural deja sin aliento a miles de turistas que llegan desde diversas partes del mundo.

Medios

Puede realizarse en forma particular -con vehículo propio o contratando el servicio de alquiler de vehículo ó remis- o a través de alguna de las variadas propuestas que ofrecen las Empresas de Turismo en El Calafate. Durante la temporada turística, las excursiones organizadas parten diariamente hacia el glaciar con la dirección de guías calificados, y pueden incluir caminatas por senderos alternativos en las cercanías de las pasarelas, paradas fotográficas en miradores durante el camino, viandas para el almuerzo o incluso largavistas para el viaje, entre otros servicios. De acuerdo a las expectativas, tiempo disponible y presupuesto, existen varias opciones –paseos lacustres y trekking- para conocer y disfrutar más de cerca de esta maravilla natural.

Para más información Página oficial de Pasarelas

Cuevas Walichu

Un importante sitio arqueológico donde se hallaron las primeras pinturas rupestres de la provincia. Además de su valor arqueológico, sorprenden por la belleza del paisaje y su clima de ensueño, ideal para disfrutar en las pedregosas costas del sector.

Los primeros habitantes de estas tierras, seguramente antecesores de los tehuelches, venidos del norte en la época de las glaciaciones, eran pueblos cazadores. Por eso imprimieron en los muros de estas cuevas dibujos que muestran cómo hacían para cazar y cuáles eran los animales que convivían con ellos. También las clásicas “manos pintadas” y los extraños laberintos que seguramente representaban el difícil camino del tránsito al más allá.

Gracias a su habilidad y su conocimiento para utilizar los colorantes podemos todavía hoy admirar estos testimonios de los que nos precedieron en estas lejanas tierras.

Las pinturas originales fueron descubiertas por Francisco Perito Moreno en 1877 y tendrían una antigüedad aproximada de 4000 años. Junto con éstas se pueden ver, sobre los acantilados, reproducciones de muestras de arte rupestre de otros lugares de la Provincia de Santa Cruz.

Estancia 25 de Mayo

Ubicada a pasos del centro de El Calafate. Es un lugar ideal donde poder descansar y disfrutar del paisaje al pie del Cerro Calafate. Para visitar la Estancia disponemos de Tours con salidas al mediodía con Almuerzo o Cena Show.

Cuenta con 17.000 hectáreas de campo y  su antiguo casco queda ubicado a pasos del centro de El Calafate, un lugar ideal donde poder descansar y disfrutar del paisaje al pie del Cerro Calafate, respirando el más puro aire patagónico. Una propuesta para descubrir  el lado rural del destino, en una de sus grandes estancias pioneras.

Estancia Cristina

Ubicada sobre la costa noroeste del Lago Argentino, en el extremo del Brazo Cristina, Estancia Cristina guarda un rincón único en el Parque Nacional Los Glaciares. Fundada en 1914 por Joseph P. Masters y su esposa, la Estancia aún conserva su esencia, manteniendo viva la historia de esta familia pionera, que con esfuerzo y perseverancia, hicieron de este lugar inhóspito y solitario, un pequeño paraíso; su hogar.

Es una excursión distinta por donde se la mire: se navega entre hielos, un trekking nos acerca hasta el glaciar Upsala y, finalmente, conocemos una de las estancias más bellas de la Patagonia. Estancia Cristina, el placer está asegurado.

 

Parque Nacional Los Glaciares: único a nivel mundial

El Parque Nacional Los Glaciares es un monumento a la naturaleza de dimensiones magnificas, un escenario de montañas, lagos y bosques, incluyendo una porción de la Cordillera de los Andes prácticamente cubierta de hielo.

Debido a su espectacular belleza, su interés glaciológico y geomorfológico, y parte de su fauna en peligro de extinción, la UNESCO declaró al Parque Nacional Los Glaciares «Patrimonio de la Humanidad» en el año 1981, conformando uno de los nueve de su país. Es el parque nacional argentino más occidental del país.

Indudablemente, lo más destacable de El Parque Nacional Los Glaciares son sus campos de hielo, que en total ocupan una superficie aproximada de 2600 km² (esto implica que más de un 30% de la superficie del Parque se encuentra ocupada por hielo). Desde éstos descienden 47 glaciares mayores. El más conocido de los glaciares es el Perito Moreno, que se expande sobre las aguas del Brazo Sur del Lago Argentino, con un frente de 5 km. y una altura, por sobre el nivel del lago, de 60 metros.

Ubicación de Parque Nacional Los Glaciares

En El Parque Nacional Los Glaciares se halla ubicado el lago Argentino, en cuyos brazos se encuentran los glaciares. El más conocido es el glaciar Perito Moreno. Además, se encuentran otros, que también destacan por su magnitud, como el glaciar Spegazzini, glaciar Upsala, glaciar Seco, glaciar Onelli (ubicado en la Bahía Onelli), etc.

En el sector norte del parque se encuentra el imponente macizo Fitz Roy que se destaca por su altura (3405 metros) y por su monumental aspecto de escarpadas laderas por las que bajan glaciares con el entorno de los cordones cordilleranos circundantes.

Superficie

La superficie del parque nacional Los Glaciares se subdivide en dos áreas de manejo: parque nacional con 539 300 ha, y el área protegida con recursos manejados con 178 500 ha. Esta última se divide en tres sectores llamados reservas nacionales: Zona Viedma, Zona Centro, y Zona Roca.

Para más información Los glaciares página oficial