Archivo por días: marzo 9, 2017
Trekking en El Calafate
Turismo en El Calafate
El Calafate no le escapa al frío con sus bares de hielo
En El Calafate existen dos novedosos emprendimientos que no pretenden huir de las bajas temperaturas, sino disfrutarlas. Se trata de «Glacio Bar» y «Yeti Ice Bar», dos atractivos lugares construidos completamente en hielo para disfrutar con amigos o en familia de buena música y los mejores tragos.
El pionero fue Suecia con el primer – y más conocido- hotel de hielo en el mundo que inauguró en 1989. Se trata de un verdadero iglú de lujo en donde los turistas pagan fortunas por dormir en habitaciones hechas de toneladas de hielo con una temperatura de -5ºC. Mientras que en 1994 inauguró el bar con esta misma lógica. Hoy en día el fenómeno cobró vida y ya la mayoría de las grandes capitales cuentan con una atracción similar.
En Argentina el primero de alcanzar esta moda fue El Calafate, hogar del majestuoso Glaciar Perito Moreno, en el mismo lugar donde se posa “Glaciarium”, el museo de hielo inaugurado en el verano de 2011, justo frente al Lago Argentino. Este museo, abarca la historia y los misterios de los glaciares y es un lugar ideal para visitar en familia. Como cierre del recorrido, el “Glacio Bar” ofrece whisky en vasos de hielo y la posibilidad de sacarse fotos con esculturas talladas de los mismos témpanos que recorren el lago.
“Glacio Bar”, construido con bloques de glaciar rescatados del lago, funciona en una cámara frigorífica en el subsuelo, la cual mantiene siempre la misma temperatura y humedad. Pero no sólo las paredes son de hielo, sino que el Glacio Bar también está equipado con piezas glaciarias adaptadas para que puedan cumplir su función como mobiliario. Por tanto, la ambientación del lugar está en concordancia con el resto del edificio del museo y con el entorno de El Calafate.
Para ingresar y no congelarse, se entrega ropa y botas adecuadas, pero se advierte que el establecimiento está hecho para que los viajeros no se queden mucho tiempo, tan sólo unos diez minutos, para no ser afectados por la baja temperatura. La entrada incluye libre consumición de bebidas blancas, aperitivos, licores, y bebidas sin alcohol. Los niños ingresan sólo a partir de los 3 años.
“Yeti Ice Bar”, por su parte es el más reciente. Inauguró en enero de este año y se encuentra en el centro de la ciudad. En el ingreso se recibe a los visitantes con una simulación estética de ambiente gélido que sirve como recepción y a la vez para disfrutar de su exclusiva carta de cócktails, cafetería o algún simple tentempié. Incluso se ofrece para la noche una exquisita propuesta de sushi. Las bebidas más populares allí son cócktails con vodka y los chupitos de vodka que se beben en vasos de hielo.
Antes del ingreso, se les da a los visitantes una charla informativa y luego se accede al bar de hielo, donde en un ambiente de cuevas y cavernas de hielo, se posa el mítico personaje, el gigante Yeti de los Himalaya que da nombre al lugar. En la “precámara de frío” todos son provistos de hermosas capas térmicas con capucha, guantes con piel y crampones para los zapatos que sirven para caminar sobre el piso de hielo y no patinarse.
Todo el “ice bar” está diseñado para vivir una experiencia visual increíble, con un equipo de fotógrafos profesionales plasmaran en papel los mas lindos recuerdos. Funciona desde las 11 hasta las 2 de la mañana. Se cobra la visita que dura entre 25 y 30 minutos, en donde la bebida está incluida.
El Calafate suma visitantes y aporta al crecimiento de turismo extranjero en el país
La ciudad de El Calafate, por sus estadísticas de crecimiento de entre un 5 y 6% de visitas de extranjeros al Parque Nacional Los Glaciares y de ocupación hotelera, es considerada entre los destinos que permitirán al Gobierno Nacional, cumplir con los objetivos trazados a 2019 de transformar a la Argentina en líder regional de turismo extranjero, informaron fuentes oficiales.
El Secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, presente desde el viernes en la Fiesta Nacional del Lago, recordó hoy los «muy ambiciosos objetivos» trazados por la administración de Mauricio Macri y el Ministro de Turismo Gustavo Santos, y consideró que «ciudades como ésta, sin dudas son bandera para esa captación».
Para Lastra, «todo hace pensar que vamos a tener un muy buen año para el turismo, y sobre todo de cara a un 2018 con la mejor conectividad, ciudades como ésta deberían verse altamente beneficiadas, y por lo tanto Argentina crecer en lo que nos hemos propuesto».
El funcionario participó de reuniones con el sector privado, el Ente Mixto, con el intendente de El Calafate, Javier Belloni, y también con representantes de El Chaltén y de la provincia.
El secretario, que también estuvo presente en la quinta noche de programación de la Fiesta Nacional del Lago, se mostró impresionado por el Anfiteatro y por el nivel de los artistas nacionales e internacionales. «Es una fiesta muy importante que desde el Ministerio de Turismo vamos a seguir apoyando como lo hicimos en las últimas ediciones», dijo.
Lastra dijo que había visitado El Calafate hace 15 años y, luego de disfrutar de la visita al Glaciar Perito Moreno y navegar el Lago Argentino, se mostró «maravillado» por la belleza natural del lugar, y también por el nivel de infraestructura del destino turístico.
El funcionario se hizo eco de la inquietud de los sectores turísticos de El Calafate, por la próxima suspensión del vuelo Rosario – Córdoba – Calafate, debido a una reestructuración por parte de Aerolíneas Argentinas, y consideró que «es bueno que Calafate insista para tratar de que se mantenga, y vamos a hacer lo posible para que eso suceda».
No obstante informó que «cuatro de las cinco compañías que han sido habilitadas para volar las denominadas rutas low cost, tienen a Calafate entre sus destinos, y serían seis nuevos vuelos que tendría este destino, si bien no en lo inmediato, pero tendríamos que mirar al futuro con mucha esperanza».
«El Ministro Santos se ha juntado con más de 26 compañías aéreas desde que estamos en la gestión, porque entendemos que sin conectividad no hay turismo», dijo, y en esa línea agregó que «no es solamente el pedido de El Calafate, sino de todo el país, que eso vaya creciendo y también viene acompañando la decisión del Ministerio de Transporte en mejorar los aeropuertos y en generar nuevas compañías aéreas para que nos puedan unir a los argentinos».
El Bar de Hielo Glaciarium: entre tragos e investigaciones
Glaciarium es un Centro de Interpretación glaciológico dedicado a la divulgación del Hielo Patagónico Sur y sus glaciares. Está ubicado en la villa turística de El Calafate, provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Argentina.
El museo está dedicado a la divulgación e investigación de los glaciares, relacionada con el Parque Nacional Los Glaciares.
Cuenta con un museo del hielo. Allí se exhibe, a través de medios audiovisuales e instalaciones, el origen de los glaciares.
También se puede disfrutar de un bar de hielo donde hay que permanecer con abrigo especial.
Glaciobar BrancaUbicado en el subsuelo de Glaciarium, el GlacioBar Branca, está diseñado con paredes de hielo y hielo glaciar para el mobiliario. Los vasos, barras, mesas y sillones están íntegramente fabricados en hielo. La temperatura ambiente es de -10º, la entrada incluye libre consumición de bebidas blancas, aperitivos, licores, y bebidas sin alcohol.
Está abierto todos los días de 9 a 20 durante la temporada. En invierno, de mayo a agosto el horario es de 11 a 20. Se puede llegar desde el centro de El Calafate en un servicio de transfer que sale desde el playón de la Secretaría de Turismo Provincial cada hora. Consulte por el Trasfer Glaciarium. Muestra en Glaciarium Museo de Hielo Muestra en Glaciarium Museo de Hielo Si decide ir en vehículo propio tiene que tomar la ruta 11, la misma que conduce al Glaciar Perito Moreno y recorrer 6 km. desde el centro de El Calafate. Dentro de sus instalaciones hay una cafetería, un Ecoshop y un bar de hielo. Glaciobar Branca – Bar de Hielo en Glaciarium Glaciobar Branca – Bar de Hielo en Glaciarium El Ecoshop ofrece una variada opción de objetos ecosustentables, producidos con material de descarte, reciclados y de bajo impacto ambiental. El Glaciobar Branca es el primer bar de hielo en Argentina y el único con hielo de glaciar. Imperdible para vivir una experiencia inolvidable bajo cero. Tiene capacidad para 25 personas y el tiempo máximo de estadía es de 20 minutos. Los visitantes reciben previo al ingreso una capa, guantes y botas. Igualmente se recomienda vestir ropa de abrigo.
Para conocer opiniones de turistas respecto al bar de hielo visite viajeros.com
Pasarelas del Glaciar: un recorrido único por la naturaleza
Es una excursión ideal para conocer el glaciar Perito Moreno sin exigencias físicas y con amplio tiempo para recorrer las Pasarelas del Glaciar con tranquilidad al ritmo de cada persona.
Las Pasarelas del Glaciar es la más importante de las excursiones y concurrida de la zona. El glaciar es un espectáculo indescriptible que colma al visitante de asombro y admiración, incluso ya desde el primer avistamiento a varios kilómetros de distancia en el camino.
Cada mirador ofrece una nueva perspectiva. Desde el ingreso al sector de pasarelas, se desciende cuatrocientos metros hasta el balcón inferior, el más cercano al frente del glaciar. El cansancio del trekking en el hielo comenzaba a sentirse, por eso acepté el consejo del guía de dirigirme siempre a la derecha, escaleras abajo, para descansar un poco. El balcón intermedio es el mejor lugar para apreciar el sector norte del glaciar con una muy buena vista del canal de los Témpanos y hacia la izquierda de este mirador, se encuentra el segundo balcón, bien enfrente del glaciar.
El recorrido desde El Calafate hasta el glaciar es una sucesión de lagos, arroyos, bosques y montañas nevadas. La contemplación de este fenómeno natural deja sin aliento a miles de turistas que llegan desde diversas partes del mundo.
Medios
Puede realizarse en forma particular -con vehículo propio o contratando el servicio de alquiler de vehículo ó remis- o a través de alguna de las variadas propuestas que ofrecen las Empresas de Turismo en El Calafate. Durante la temporada turística, las excursiones organizadas parten diariamente hacia el glaciar con la dirección de guías calificados, y pueden incluir caminatas por senderos alternativos en las cercanías de las pasarelas, paradas fotográficas en miradores durante el camino, viandas para el almuerzo o incluso largavistas para el viaje, entre otros servicios. De acuerdo a las expectativas, tiempo disponible y presupuesto, existen varias opciones –paseos lacustres y trekking- para conocer y disfrutar más de cerca de esta maravilla natural.
Para más información Página oficial de Pasarelas
Cuevas Walichu
Un importante sitio arqueológico donde se hallaron las primeras pinturas rupestres de la provincia. Además de su valor arqueológico, sorprenden por la belleza del paisaje y su clima de ensueño, ideal para disfrutar en las pedregosas costas del sector.
Los primeros habitantes de estas tierras, seguramente antecesores de los tehuelches, venidos del norte en la época de las glaciaciones, eran pueblos cazadores. Por eso imprimieron en los muros de estas cuevas dibujos que muestran cómo hacían para cazar y cuáles eran los animales que convivían con ellos. También las clásicas “manos pintadas” y los extraños laberintos que seguramente representaban el difícil camino del tránsito al más allá.
Gracias a su habilidad y su conocimiento para utilizar los colorantes podemos todavía hoy admirar estos testimonios de los que nos precedieron en estas lejanas tierras.
Las pinturas originales fueron descubiertas por Francisco Perito Moreno en 1877 y tendrían una antigüedad aproximada de 4000 años. Junto con éstas se pueden ver, sobre los acantilados, reproducciones de muestras de arte rupestre de otros lugares de la Provincia de Santa Cruz.
Estancia 25 de Mayo
Ubicada a pasos del centro de El Calafate. Es un lugar ideal donde poder descansar y disfrutar del paisaje al pie del Cerro Calafate. Para visitar la Estancia disponemos de Tours con salidas al mediodía con Almuerzo o Cena Show.
Cuenta con 17.000 hectáreas de campo y su antiguo casco queda ubicado a pasos del centro de El Calafate, un lugar ideal donde poder descansar y disfrutar del paisaje al pie del Cerro Calafate, respirando el más puro aire patagónico. Una propuesta para descubrir el lado rural del destino, en una de sus grandes estancias pioneras.
Estancia Cristina
Ubicada sobre la costa noroeste del Lago Argentino, en el extremo del Brazo Cristina, Estancia Cristina guarda un rincón único en el Parque Nacional Los Glaciares. Fundada en 1914 por Joseph P. Masters y su esposa, la Estancia aún conserva su esencia, manteniendo viva la historia de esta familia pionera, que con esfuerzo y perseverancia, hicieron de este lugar inhóspito y solitario, un pequeño paraíso; su hogar.
Es una excursión distinta por donde se la mire: se navega entre hielos, un trekking nos acerca hasta el glaciar Upsala y, finalmente, conocemos una de las estancias más bellas de la Patagonia. Estancia Cristina, el placer está asegurado.