Parque Bicentenario

El Parque Bicentenario es un parque público situado en la comuna de Vitacura en la ciudad de Santiago de Chile, contenida por la Avenida Bicentenario y el río Mapocho y conformado por 30 hectáreas.

.
La primera etapa fue inaugurada en 2007, mientras la segunda y final fue inaugurada el 2011,totalizando exactamente 314.314 m² de áreas verdes y una superficie edificada restringida a un máximo del 1%.
Pertenece a la red de parques de la ribera sur del río Mapocho, limitando al este con el Parque Monseñor Escrivá de Balaguer y al oeste con el Parque Titanium.

El Parque Bicentenario tiene como núcleo central el Centro Cívico de Vitacura -concentrando los servicios públicos de la comuna en el edificio consistorial de la municipalidad-, y cuenta con un restaurante en su extremo oriente, dos lagunas artificiales, amplias explanadas de césped, un catálogo de diversos árboles y espacios programáticos para desarrollar actividades de ocio, descanso y paseo en familia.

El Parque es uno de los grandes proyectos que ha realizado la Municipalidad de Vitacura y cuenta con un aproximado de 4.000 árboles, de los cuales más de 1.300 son especies nativas. Su gran atractivo es la laguna Norte, con ingreso por calle Isabel Montt, donde conviven cisnes de cuello negro, flamencos, taguas, garzas y triles.

Recibe en promedio alrededor de 28.000 visitas al mes, quienes disfrutan del parque haciendo deporte, compartiendo con la familia y amigos las bondades de este espacio al aire libre, participando de las múltiples actividades que allí se realizan.

Algunos dicen  que no tiene nada que envidiarle a grandes parques como el Central Park de Nueva York. Otros, que es uno de los mejores lugares de Santiago para hacer deporte y que una tarde en este parque es un panorama ideal para un domingo o para cualquier día de la semana.

Creadores del Parque Bicentenario

El parque diseñado por el destacado arquitecto Teodoro Fernández y sigue la línea de los parques Providencia y Forestal, también ubicados en la rivera del Río Mapocho. Uno de los conceptos de su diseño, es dar una sensación de protección a quienes pasean por él. Con este objetivo, el parque se encuentra bajo el nivel de la calle. Además da la cara al Parque Metropolitano, lo que da la sensación de que se prolongara hasta su ladera.