Archivo de la etiqueta: turismo

Vuelta Oriente

La Vuelta Oriente, en MedellínColombia, es un paseo o correría en automóvil dedicada al entretenimiento, descanso y diversión, que tradicionalmente suelen practicar los habitantes de esa ciudad y sus vecinas. Fundamentalmente se realiza en auto o también en bus.

Por consiguiente la vuelta oriente es una actividad que durante décadas se ha mostrado también a los turistas. Es una de las actividades clásicas de los habitantes del Valle de Aburrá para distensionarse y divertirse en el Oriente antioqueño.

La Vuelta Oriente ofrece muchas alternativas, y por lo tanto implica un recorrido bastante largo, así que debe la familia, o el individuo que la realiza, estar bien preparado en tiempo para ejecutarla. Es recomendable reservar para realizarla un día completo.

Por lo común parte desde Medellín hacia sus zonas carreteables del oriente, y regresa finalmente a la misma ciudad luego de una serie de paradas o diversiones. Pero también, los ciudadanos que no residen en Medellín sino en el Oriente antioqueño, emprenden este paseo (vuelta oriente) desde sus ciudades de origen, y regresan tras disfrutar una agradable estancia por entre los atractivos de Medellín.

Si desea expandir su paseo por esta vuelta a Oriente, puede ir por ejemplo al embalse de El Peñol, municipalidad un poco más alejada pero todavía al alcance, al históricoRionegro, a La Ceja y sus profundas tradiciones, al Carmen de Viboral y su industria cerámica, a y sus tabernas y rumbas, a La Unión, pueblo totalmente tradicional y emporio de la papa, y muchos otros destinos para el viajero del automóvil.

En un día se conocerá los más bellos paisajes conformados por llanuras verdes, lagunas, tradicionales construcciones campesinas adornadas por las más bellas flores. El olor a campo y frescor, caracterizan este recorrido conocido como la Ruta Verde de Antioquia.

La vuelta oriente inicia por la vía las Palmas, desde la cual se divisa la ciudad de Medellín, luego se avista la Represa de la Fé un hermoso espejo de agua ubicado en el Municipio del Retiro. Es allí donde se aprecia la producción artesanal de toda clase de objetos en madera.

Camino al Municipio del Carmen de Viboral se observa amplias llanuras más de quince empresas cultivadoras y comercializadoras de flores, producción que se exporta principalmente a los Estados Unidos.

El Carmen de Viboral hace más de ciento diez años se caracteriza por la producción de las más bellas artesanías en cerámica, en la calle de la cerámica tendrá la oportunidad de llevar un lindo recuerdo a casa.

Finalmente para terminar la vuelta oriente se visita el Parque Tutucán, Es un destino para disfrutar de los encantos del pueblo de la familia antioqueña, con sus eventos culturales y con sus personajes típicos, sus fincas, fondas, plaza, almacenes , toda la oferta de artesanías, comestibles, dulces, manjares y una variada oferta gastronómica en sus restaurantes y cafeterías

 

Feria de las Flores

Feria de las Flores: Cada año, miles de personas se reúnen en torno a esta fiesta, concebida para recordar, exaltar y perpetuar los valores de Antioquia. La fiesta posee el carácter íntimo de la cultura paisa, y celebra el florecimiento y las costumbres de la casta y la raza regional y, en general, la vida entera de la región. Todo ello enmarcado en los olores lasiempreviva, el clavel, el girasol o la orquídea.

Las actividades que dan vida a la Feria de las flores son múltiples. Suele haber más de 130 eventos festivos, incluidos los tablados musicales por todos los barrios de la ciudad, especialmente los más populares.

Tal es el caso también, entre otros, de las actividades llamadas Arrieros Mulas y Fondas, el Desfile de Silleteros, y la hace ya dos años vetada «Cabalgata».

La Feria de las flores se lleva a cabo en el mes de agosto. Además de los antiquismos, este evento colosal reúne a miles de turistas que visitan Medellín en esos días, convirtiendo la ciudad en un vibrante espacio engalanado de gentes, además, claro, de floresalegríapaz y diversión.

Con la Feria de las Flores, Medellín, la «Ciudad de la eterna primavera», se sumerge desde hace 59 años en sus más profundas raíces y naturaleza, en medio de las cuales sus habitantes recuerdan, disfrutan y continúan enorgulleciéndose con los valiosos elementos tradicionales de su particular cultura.

 

Una Feria hecha para vos, feria de las flores:

Medellín se viste de flores durante los primeros días de agosto. El campo llega a la ciudad con la Feria de las Flores, 10 días para gozar de la Eterna Primavera. Esta es una fiesta que celebra la cultura silletera, declarada Patrimonio Inmaterial de la Nación. Es el Desfile de Silleteros, un evento que cumple 60 años en 2017, el eje central de la Feria. Es el momento en que el olor del campo llega a la ciudad y en el que las flores adornan las calles de Medellín. Es un culto a la tradición, a la memoria y a la naturaleza que nació en 1957 y que se remonta a principios del siglo XX cuando los campesinos de Santa Elena usaban sus silletas como medio de transporte de diferentes productos.
 Este año en la Feria de las Flores, la ciudad celebra con 121 eventos y 450 actividades oficiales y privadas, entre las que se destacan la inauguración de la Feria, el Desfile de Silleteros, la Plaza de las Flores, el Festival Nacional de Trova Ciudad de Medellín, el Parque Cultural Nocturno, el Concierto de las Flores y el Concierto de las Flores, Zona que Suena y los Escenarios Artísticos y Culturales.

fuente: http://feriadelasfloresmedellin.gov.co/

La Feria de las Flores