Archivo por meses: octubre 2016
Turismo en Chetumal
Las 4 Grandes Zonas Arqueológicas del Sur de Quintana Roo
El sur de Quintana Roo en los últimos años ha tomado fuerza como un destino de turismo alternativo, ya que a diferencia del norte del estado la infraestructura turística aún es hasta cierto punto rústica y en desarrollo. Abundan los caminos de terracería, los hoteles pequeños, cabañas, playas hermosas pero sin mucha infraestructura turística y en general desde Felipe Carrillo Puerto a Chetumal, la zona esta llena de pueblos, lagunas, cenotes, zonas arqueológicas poco visitadas y áreas naturales por descubrir, lo que es muy atractivo para quienes gustan del ecoturismo y la naturaleza.
Y es en esta zona sur que se encuentran tres interesantes zonas arqueológicas, para ser mas exactos por la carretera libre 186 al poniente, rumbo a Escárcega, Campeche, la cual esta en buenas condiciones, no es de pago y con señalizaciones. ¿Quieres conocerlas?
Kohunlich
Sal de Chetumal, toma la carretera 186 y a 57 kilómetros vas a encontrar una desviación a la izquierda, sigue manejando por 8 kilómetros y te la vas a encontrar con Kohunlich. Esta zona arqueológica data del 200 a. C. , aunque fue en los años 500 y 600 d. C., que se construyó uno de sus principales edificios el “Templo de los Mascarones“, que viene siendo el edificio más representativo de Kohunlick y tal vez la más importante de esta zona de Quintana Roo. Los demás edificios fueron costruidos entre los años 600 y 900 d. C.
En el Templo de los Mascarones originalmente se encontraban 8 mascarones, pero hoy en día solo existen cinco, se cree que estos mascarones de dos metros de alto, fueron dedicados al Sol, (Dios Kinich Ahau). La ciudad tiene otras estructuras y conjuntos arquitectónicos de tipo religioso y ceremonial.
Como dato curioso se cree que Kohunlich, proviene de la palabra “Cohoonridge”, que beliceños daban a sus campamentos madereros en los años 20 y 30 del siglo pasado. La zona arqueológica esta abierta de 8am a 5pm todos los días.
Dzibanché
Es una zona arqueológica que en sus mejores tiempos tuvo una extensión de 6 kilómetros de diámetro, pero lo que en realidad pasa es que son 3 pequeños sitios independientes uno del otro. Esta ciudad fue fundada en el año 200 a. C., pero fue 400 años después cuando tuvo su apogeo y después en el siglo XI esta ciudad como otras ciudades mayas, misteriosamente fue abandonada.
Las estructuras que hoy pueden admirarse corresponden a centros residenciales y ceremoniales que fueron construidos sobre una pequeña colina. Hay también varias plazas rodedas de estructuras en forma de pirámide.
Además de admirar la zona arqueológica otra ventaja es que se encuentra en medio de una tupida selva, es muy agradable caminar por los senderos y descubrir los edificios entre verdes árboles llenos de historias y misterio. ¡Vale la pena la visita!.
Para llegar desde Chetumal, toma la carretera 186 rumbo a Escárcega, a pocos kilómetros toma la desviación hacia Xul-Há, unos kilómetros antes de este poblado vas a encontrar una desviación hacia la zona arqueológica.
Chacchoben
Se encuentra a unos 90 kilómetros de Chetumal, y a unos 3 km de Lázaro Cárdenas. De esta pequeña zona arqueológica sobresalen las estructuras conocidas como Las Vías, Grupo II y el Gran Basamento, que son principalmente templos de uso religioso. No existen indicios de como en realidad se llamaba esta zona arqueológica maya, por lo que el nombre fue tomado del ejido en el cual se encuentra y que en maya significa “Maíz Colorado”. Recomendable visitar el Templo Dosado, ya que aún cuando se encuentra entre las más antigua de la zona, es también la mejor conservada. Era posiblemente un edificio de uso astronómico para las fechas importantes del calendario maya.
Oxtankah
Oxtankah es la zona arqueológica que se encuentra más cerca de Chetumal, fue bautizada así por el arqueólogo Alberto Escalona Ramos en 1937, por la gran cantidad de árboles de ramón que la rodean dio origen a su nombre “Ox”, ya que se desconoce su nombre original.
Esta zona arqueológica es la más grande ubicada cerca de la Bahía de Chetumal, su importancia radica en que según varios investigadores concuerdan que esta ciudad maya es la “Cuna del Mestizaje”.
Las fuentes indican que en el siglo XVI, Gonzalo Guerrero se quedo a vivir los últimos años de su vida en Chactemal (Actualmente Chetumal), se caso con la hija del gobernante de esta ciudad y además adopta las costumbres mayas convirtiéndose en uno más de ellos. Por su puesto, al casarse con la hija del gobernante Zacil Ha, tienen varios hijos, convirtiéndolos en los primeros mestizos del continente y del mundo.
En general la zona arqueológica esta bien conservada, esta divida en 4 áreas principales que corresponden a las estructuras de Plaza Abejas, Plaza Columnas, Plaza Serpientes y una vieja Capilla Española actualmente en ruinas.
https://www.mexicodestinos.com/blog/2014/01/las-4-grandes-zonas-arqueologicas-del-sur-de-quintana-roo/
Atractivos de Bacalar
Bacalar
El pueblo mágico se distingue por tener varios sitios de interés para los turistas locales y extranjeros.
BACALAR, Q. Roo.- Hasta 200% incrementó la afluencia de visitantes al Fuerte de Bacalar en esta temporada vacacional, que lo ha convertido en uno de los sitios más visitados, ya que la mayoría de los paseantes se ven cautivados por las historias de piratas que guarda dicho sitio. La inmensa mayoría de los visitantes son de origen nacional.
Joseas Montalvo Yamá, director del Museo Fuerte de San Felipe Bacalar, indicó que al día acuden entre 200 y 260 turistas, de los cuales sólo 5% son de origen extranjero; la mayoría son provenientes de diversos estados del país que desean conocer la historia de Bacalar.
También te puede interesar: Devastan las ‘piedras vivientes’ de Bacalar
Señaló que el Fuerte de Bacalar es un sitio que concentra más de 200 años de historia protagonizada por mayas, españoles y piratas de todas partes del mundo, que lo ha colocado como un ícono importante dentro de este sitio turístico, pues también ha tenido varias etapas de abandono y remodelación.
El Castillo de Bacalar, como también se le conoce, fue diseñado por el italiano Juan Podio y construido a base de piedras volcánicas, marinas y calizas, representa la conjunción de lo austero con lo funcional, el encuentro de la sobriedad y la elegancia. Actualmente es el Museo de la Piratería, fundado en 1965 y re-inaugurado en 1983.
Se ubica junto a la Laguna de los Siete Colores y relatan como parte de su historia, que junto con Campeche, Sisal, Izamal, Valladolid y Mérida, Bacalar compartió casi dos siglos de piratería y llegó a ser una de las ciudades más importantes de la península. Navegando desde las islas del Mar Caribe llegaron piratas ingleses, franceses, holandeses y de otras nacionalidades.
http://sipse.com/novedades/conoce-los-lugares-mas-atractivos-de-bacalar-185171.html
Mahahual
Mahahual (también Majahual) es una población del estado mexicano de Quintana Roo, importante centro turístico en desarrollo.
Mahahual se encuentra sobre la costa del Mar Caribe, a unos 55km de la Carretera Federal 307 Cancún-Chetumal. Pertenece al municipio de Othón P. Blanco, y su nombre procede de una familia de árboles típicos de la zona. Se encuentra cerca del Parque Marino «Arrecifes de Xcalak», junto con Río Huach, Bacalar y Chetumal.
Uno de los principales atractivos de Mahahual es su cercanía con el Banco Chinchorro, un atolón coralino declarado reserva natural, y la segunda barrera de arrecife más grande del mundo (después de la Gran barrera de coral en Australia). Este arrecife se sitúa en el Mar Caribe frente a las costas de Quintana Roo y Belice, y tiene una enorme biodiversidad, sumamente atractiva para bucear en ella. Así mismo se encuentra rodeada por grandes extensiones de selva virgen.
El «Nuevo Mahahual»[editar]
Mahahual es, a la fecha, un lugar reconstruido y habilitado para ofrecer servicios para los visitantes interesados en conocer este pequeño poblado. El huracán Dean dañó severamente a la comunidad de Mahahual en agosto de 2007; sin embargo, los residentes trabajaron mucho para recuperarse y levantar el «Nuevo Mahahual», que incluye la playa pública más grande de Quintana Roo, y un andador de alrededor de 1700 m, en donde los restaurantes que están frente al mar también arrojan dividendos a los pobladores porque ofrecen pescado y langosta de la región.
Mahahual cuenta aproximadamente con 600 cuartos de hospedaje, 2 pequeños hostales, algunas cabañas y áreas para campamento.
Las prácticas del buceo y pesca deportiva (caracol rosado, chancay, mero, pargo, coronado, picuda, mojarra, huachinango) son las principales actividades económicas que dejan los turistas que, atraídos por la calma y tranquilidad, así como por sus espectaculares playas y la barrera coralina, quedarán satisfechos de la belleza del lugar. Su cercanía a la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo, el Banco Chinchorro y el hecho de que está rodeado de selva virgen con una biodiversidad espectacular, hacen de Mahahual un sitio de interés para los ecoturistas y buceadores de todo el mundo.
Sin embargo, Mahahual enfrenta diversos retos que van en detrimento de la economía y bienestar de la comunidad, tales como la pesca furtiva, la entrada de especies invasoras como el gato y la rata negra, la pesca y el tráfico ilegal de especies, la vulnerabilidad de la zona arrecifal al cambio climático y el desarrollo de empresas no sustentables.
Zona Arqueológica Dzibanché
Zona Arqueológica Dzibanché
Dzibanche es un sitio arqueológico maya ubicado en el estado mexicano de Quintana Roo a 78 km de la ciudad de Chetumal. Probablemente el asentamiento se remonta al año 200 a. C. siendo una pequeña aldea agrícola en sus inicios. Cuatro o cinco siglos después inició su gran despliegue urbano y social que llegaría a su apogeo en el periodo clásico. A esta época corresponden la acrópolis del conjunto Kinichná, el Edificio 1 o Templo del Búho y la primera etapa constructiva del Edificio 11 o Templo de los Cormoranes. A partir del siglo XI d. C. la ciudad quedó abandonada.
Su nombre que en maya significa “escritura sobre piedra”, se le dio por el hallazgo de dinteles de madera con inscripciones calendarícas en la estructura conocida como Templo VI.
El estudio del sitio Dzibanche está lejos de concluir, pero puede decirse que de acuerdo a las investigaciones actuales el sitio seguramente habría sido fundado hacia 200 a.n.e., cuando se habrían edificado diversas plataformas y construcciones de material perecedero. Es a partir del clásico temprano (200 d.n.e.), que Dzibanché se convierte en una gran ciudad y se inicia el desarrollo de los enormes proyectos constructivos que hoy pueden verse. A esta época corresponden la acrópolis del conjunto Kinichná, el Edificio 1 o Templo del Búho y la primera etapa constructiva del Edificio 11 o Templo de los Cormoranes, por citar los más importantes.
Durante el periodo clásico mesoamericano tardío (600-800 d.n.e.), termina la etapa de construcción de enormes templos – basamentos de función ceremonial, pero por el contrario se produce una enorme expansión del asentamiento urbano, a través de la edificación de una gran cantidad de edificios públicos, palacios y casas agrupados en torno a barrios que posiblemente tuvieron implicaciones económicas y productivas. La arquitectura agrícola, manifestada a través de numerosas obras de acondicionamiento y modificación del paisaje, el crecimiento urbano fue muy importante en el Dzibanché de aquel tiempo.
Posterior al fin del periodo clásico mesomaericano terminal (ca. 1000 d.n.e.) parece haberse producido un periodo de ruptura y desintegración sociopolítica en la zona, que coincide con el abandono de otras ciudades mayas. Esto habría ocasionado el cese de las obras arquitectónicas en el sitio y su posterior abandono parcial. Después de 1200 d.n.e., la población, incorporada a un patrón disperso y ruralizado, establece sus casas en el espacio de las antiguas plazas y desmantela algunos edificios para aprovechar sus materiales constructivos. Para los siglos XV y XVI, los habitantes de Dzibanché acudían a los templos en ruinas solamente para depositar ofrendas y realizar ceremonias a los antepasados.
El recorrido por el conjunto Dzibanché se inicia con el Edificio VI o Templo de los Dinteles, un edificio relativamente aislado, cuya primera etapa constructiva conserva un basamento con cuerpos ornamentados con un diseño de talud y tablero similares a los construidos en Teotihuacán por esos tiempos. En la porción superior puede verse un templo bien conservado y correspondiente a la segunda etapa constructiva, en el que destaca un dintel de madera con la fecha 554 d.n.e.
Continuando el recorrido se llega hasta la plaza Gann, nombrada así en recuerdo del primer visitante académico al sitio. En esta zona se conserva una serie de edificios de diversas funciones y temporalidad, entre los que por supuesto destaca el Edificio II o Templo de los Cormoranes, que es un gran basamento de planta cuadrangular sobre el que se encuentra un templo de excepcional altura y estrechez.
Complementando la distribución de la plaza Gann se encuentran las estructuras 10, 11, 12 y 14, que corresponden a edificios residenciales construidos durante el clásico tardío y terminal (600 – 1000 d.n.e.), así como el Edificio XIII o Templo de los Cautivos.
Caminando hacia el extremo noreste de la plaza Gann puede accederse a la plaza Xibalbá, que funcionó como el centro principal de la ciudad desde tiempos muy tempranos.
El segundo conjunto que puede ser visitado es el de Kinichná, nombrado así por Thomas Gann a partir de un elemento en estuco con la representación del glifo Kin (sol o día), que se conserva en la parte posterior de la acrópolis. Este conjunto se encuentra 2 km
La acrópolis de Kinichná se complementa con una serie de edificios bajos alrededor de una plaza, que posiblemente funcionaron como plataformas para templos menores, o bien como edificios de función habitacional.
Santuario del Manatí
La bahía de Chetumal es una gran entrada del mar Caribe en el sur de la península de Yucatán, entre México y Belice.
Políticamente se encuentra dividida entre México y Belice, cuya frontera discurre por la mitad de sus aguas, tiene una profundidad muy baja por lo que no tiene puertos de alto calado y en ella se encuentra una única isla, Tamalcab. Está separada del mar Caribe por una gran saliente continental de la península en México y por el cayo Ambergris en Belice.
En la bahía de Chetumal desemboca el río Hondo que señala la frontera entre México y Belice y es una de las pocas corrientes superficiales de la península de Yucatán. En el punto de la desembocadura del río en la bahía se encuentra la ciudad de Chetumal que da nombre a la bahía y es la ciudad más importante de la región y capital del estado mexicano de Quintana Roo.
La bahía de Chetumal está considerada un santuario para el manatí, un mamífero acuático en peligro de extinción que es considerado un símbolo de esta región.
Se encuentra comunicada con el mar Caribe en territorio mexicano a través del canal de Zaragoza en la población de Xcalak.
Zona Arqueológica Kohunlich
Zona Arqueológica Kohunlich
Kohunlich es el nombre de una ciudad y centro ceremonial maya, ubicado a unos 65 kilómetros de Chetumal, Quintana Roo, en la región de Río Bec, muy cerca de la frontera entre México y Belice.
El sitio de Kohunlich es relativamente extenso, unos 21 acres rodeados de bosque tropical. El trazado de los edificios y los restos de canalizaciones de agua y cisternas hace suponer que Kohunlich era una ciudad importante en su momento. En este sitio se encuentran cerca de 200 montículos, aunque muchos de ellos permanecen todavía inexcavados e invadidos aún por la vegetación.
La información arqueológica disponible hace suponer que Kohunlich recibió sus primeros habitantes cerca del año 200 d.C., aunque la mayoría de las construcciones más significativas fueron elaboradas entre el año 250 y 600 d.C. También puede suponerse que Kohunlich representaba un punto de enlace del comercio entre las ciudades de la Península de Yucatán y varias ciudades mayas en Centroamérica.
El Edificio A-1 o de los Mascarones es uno de los más visitados porque tiene relieves monumentales de estuco que aún conservan la pintura roja que cubría todo el templo. Es probable que este edificio fuera construido durante el periodo Clásico Temprano y tiene mayor relación con el llamado estilo Petén.
El nombre antiguo del sitio se desconoce. La palabra Kohunlich con que se le denomina no es tampoco de origen maya, pues es el resultado de una transcripción fonética de su nombre original en inglés Cohoon Ridge, que significa lomerío de corozos o corozal, elaborada por el arqueólogo Víctor Segovia, quien fue el primero en explorar la región. El sitio se conoce desde 1912 cuando el arqueólogo Raymond Merwin visitó los asentamientos prehispánicos al norte del Río Hondo.
Zona Arqueológica Calakmul
Zona Arqueológica Calakmul
La reserva de la biosfera de Calakmul es un espacio natural protegido mexicano. Fue declarada como reserva de la biosfera de la UNESCO en 1989.1 Está situada en la península de Yucatán, en el estado de Campeche limitando con Guatemala, formando con la reserva de la biosfera maya un gran continuo de espacios protegidos. En esta reserva se encuentran también las ruinas mayas de Calakmul así como otros yacimientos de la misma cultura.
La reserva se encuentra entre los 260 y los 385 msnm. El clima es cálido, con oscilaciones térmicas anuales reducidas, y con precipitaciones en torno a los 750 mm. Es una zona de rocas calizas jóvenes, con bastante importancia del relieve kárstico. Su topografía es básicamente llana, con valles y vaguadas cársticas donde el terreno se inunda temporalmente, ya que el terreno es muy permeable. Aunque también hay algunas zonas de acumulación permanente de agua, las llamadas aguadas. La escasez de las aguadas, les da un valor ecológico muy grande.
Calakmul es una región de selva tropical que cuenta con una alta diversidad biológica. Se han censado 358 especies de aves, 75 de reptiles, 18 de anfibios, 31 de peces, unas 380 de mariposas y 86 de mamíferos;2 entre las que destaca el jaguar, que cuenta aquí con una de las mayores poblaciones de Centroamérica.
En cuanto a la flora, se han contabilizado unas 1500 especies de plantas, siendo un 10 % endémicas de la zona.2 Se encuentran muchas especies con interés económico como la caoba o el chico zapote. La geografía de la región crea pequeñas vaguadas inundables, llamadas akalché en las que surgen otros tipos de plantas como el camalote, los nopales, o el chucum.1 Son selvas subperennifolias, es decir, donde un porcentaje importante de la vegetación pierde la hoja, pero la mayoría la conserva.
Bacalar
La laguna de Bacalar es una laguna localizada en el sur del estado mexicano de Quintana Roo, en el Municipio de Othón P. Blanco a unos 40 km al norte de la capital del estado, Chetumal.
La laguna de Bacalar es popularmente conocida como la Laguna de los Siete Colores debido a que se pueden distinguir siete diferentes tonalidades de azul entre sus aguas, debido a las distintas profundidades de la misma, dentro de la laguna existen tres diferentes cenotes, cuyas aguas desbordaron y constituyendo una única laguna, su forma es estrecha y larga, teniendo 42 km de largo y solo 4 km en su punto más ancho. La laguna de Bacalar es uno de los pocos cuerpos de agua superficial permanente de la península de Yucatán, cuyo suelo calcáreo no permite la retención superficial del líquido, formando así corriente subterráneas y cenotes, a excepción de la región de Bacalar y el sur de Quintana Roo, donde la Laguna forma parte de un gran sistema junto a otras lagunas menores, como la Laguna Guerrero o Laguna Milagros, que se encuentran ocasionalmente unidas durante las épocas de lluvia a través de aguadas y pantanos con el Río Hondo y la Bahía de Chetumal. A diferencias de otras parte de la península, este sistema de lagunas, río y bahía permitió las comunicaciones y desarrollo del sur quitanarroense.
La laguna recibe su nombre por estar situada a sus orillas la ciudad de Bacalar, la más antigua población de Quintana Roo, a su vez el nombre de esta proviene del maya Bakhalal, que significa «Rodeado de carrizos», posteriormente fue refundada por los colonizadores españoles, que para defenderla de los piratas ingleses y de los grupos mayas rebeldes construyeron el Fuerte de San Felipe, que constituye hoy un atractivo turístico.