Mitad del Mundo
Durante el siglo XIII, una misión geodésica francesa dirigida por Charles Marie de La Condamine viajó al Ecuador para realizar diferentes estudios científicos. Tras la llegada de la misión, España envía a dos científicos importantes de la época Jorge Juan de Santacili y Antonio de Ullo que se presentaron como asistentes de la misma. Posteriormente se une a la misión el científico ecuatoriano Pedro Vicente Maldonado.
En 1936, el geógrafo ecuatoriano Luis Tufiño con la ayuda del comité Franco Americano encuentra varios de los indicios dejados por la misión y en su honor construye un pequeño monumento que posteriormente sería traslado a Calacalí (Poblado cercano a este punto). Años después, se construye un magestuoso monumento de 30 metros de altura hecho de hierro y hormigón como símbolo de lo que se había determinado sería la Mitad Del Mundo.
Este monumento en forma de pirámide, apunta con cada lado a a una dirección cardinal. Está cubierto de piedra tallada y pulida de andesita (Roca Volcánica) y rematado por un Globo Terraqueo de 4.5 m de diámetro y 5 toneladas. Dentro del monumento hay un pequeño museo que muestra varios elementos de la cultura indígena del Ecuador, como vestimenta, descripciones de los diversos grupos étnicos, y muestras de sus actividades. A todo el monumento lo atraviesa una inmensa línea que divide ambos hemisferios y da a la oportunidad para que sus visitantes puedan pasar de un hemisferio a otro en segundos.
A los alrededores de este monumento, se encuentran ubicados diferentes Pabellones con exposiciones permanentes de Arte. Entre estos se encuentra el Pabellón Guayasamín, el cual posee distintas obras de este afamado pintor ecuatoriano y exhibe adicionalmente piezas emblemáticas de arte precolombino y colonial de la Escuela Quiteña.
Muy cerca del monumento a la Mitad del Mundo, se halla el Museo Solar Inti ña. Donde turistas tanto nacionales como extranjeros tienen la oportunidad de realizar experimentos populares que solo pueden ser realizados al encontrarse en pleno dentro del mundo y con una latitud 0 – 0’ – 0’’.
Vease: Mitad del Mundo, Ecuador