Manuel Antonio se ubica en la costa del Pacífico, donde se localizan kilómetros de playas de arena blanquecina, se halla situado uno de los parques más populares dentro del sistema de áreas protegidas. Es una de las mejores áreas para observar la migración de aves marinas. Sus aguas cristalinas han hecho que sea un sitio popular para los entusiastas del buceo. Es uno de los parques con mayor belleza escénica y su atracción principal la constituyen las playas Espadilla Sur y Manuel Antonio, ésta última de arena blanca, escaso oleaje, pendiente suave y aguas transparentes. El visitante puede contar con un centro de información, senderos señalizados y miradores rústicos. Tiene una gran biodiversidad terrestre y marina con maravillosos arrecifes coralinos.
Esta área silvestre se localiza en la costa pacífica de Costa Rica, en la provincia de Puntarenas. Manuel Antonio se ubica a unos 157km al sur de la ciudad de San José y 7km al sur de la ciudad de Quepos, entre Damas y Matapalo. Fue establecido el 15 de noviembre de 1972 con una extensión de 683 hectáreas en la parte terrestre y 55.000 hectáreas en la parte marina.
Aquí los aventurosos tendrán un sin fin de actividades para realizar, desde caminatas en los senderos del parque, hasta excursiones en kayak por los alrededores de la costa, paseos a caballo o pesca, de todo para todos en Manuel Antonio, como se ve en este video.
El parque Nacional Manuel Antonio se encuentra en la zona de vida bosque muy húmedo tropical. Protege parches de bosque primario, bosque secundario, manglar, vegetación de playa, ambientes marinos, islas y una laguna de 14 hectáreas.
Manuel Antonio protege parches de bosque primario, bosque secundario, manglar, vegetación de playa, ambientes marinos, islas y una laguna de 14 hectáreas. Las especies de flora mas características dentro del bosque primario son el guácimo colorado, el pilón, el cedro maría, el guapinol blanco, el surá, el guapinol negro, árbol maderable en peligro de extensión, el lechoso, el cenízaro y el ceiba.
El manglar que cubre aproximadamente 18 hectáreas, está constituido por tres especies, mangle colorado, mangle blanco y mangle negro, en la vegetación de la playa sobresale el manzanillo, árbol que posee una sustancia lechosa y frutos venenosos, el almendro, el roble sabana y el coco.
Entre la fauna más sobresaliente de Manuel Antonio, encontramos el mapache, el pizote (coatimundis), la guatuza, el perezoso de dos dedos, el mono cara blanca, felinos de considerable tamaño y el mono tití, subespecie endémica del parque y que se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y su utilización como mascota. En el área es frecuente observar especies de aves como el tucancillo, el pelicano o buchón, el guaco, el gavilán pescador, el martín pescador verde y el chirín coca. Es posible observar iguanas, garrobos, serpientes e infinidad de insectos, así como también los monos cariblancos o capuchinos. También hay una fauna marina exuberante como morena, manta rayas, pez ángel, erizos y estrellas de mar.
Manuel Antonio fue seleccionado por la Revista Forbes en 2011 entre la lista de los 12 parques más bellos del mundo. El parque nacional Manuel Antonio es uno de los destinos turísticos más famosos de Costa Rica, gracias a su fácil acceso, facilidad y variedad de servicios incluyendo todo tipo de comidas y alojamientos y su gran variedad de flora y fauna en un lugar tan pequeño, el parque se encuentra entre los más visitados del país.
Entre los grandes atractivos están las playas rodeadas por selva tropical. Debido a ello el parque atrae a surfistas, bañistas, ecoturistas y observadores de aves. La playa de Manuel Antonio fue calificada en 2013 como la mejor playa de Centroamérica según el «Travellers Choice 2013» del sitio de internet Tripadvisor.